viernes, 5 de marzo de 2010

(V) GÉNERO LIRICO

Consiste, esencialmente, en la representación de una realidad subjetiva en la que el poeta manifiesta sus sentimientos más íntimos.
La función lingüística que predomina es la expresiva o emotiva, es decir, transmite o expresa los sentimientos o estados de ánimo del emisor.


1) COPLA

Composición breve, que sirve de letra para una canción popular.
El lenguaje de la copla es coloquial y directo, aunque se recurre a menudo al doble sentido para conseguir efectos cómicos, lascivos, etc.
Está compuesta generalmente por cuatro versos octosílabos o menos con rima asonante en los pares.
Por su estructura métrica y fórmula característica, la copla está muy cercana al romance, género poético popular por excelencia de la literatura española. Autores cultos, como el marqués de Santillana, Rafael Alberti, Luis de Góngora, Antonio Machado o Federico García Lorca se han acercado a esta forma de poesía con gran respeto. A veces el tema lo tomaban de una canción, un suceso local o un romance escuchado en una taberna, y otras era el pueblo quien hacía suya la composición poética sin saber que tenía autor. Como escribe Manuel Machado en Cualquiera canta un cantar


Hasta que el pueblo las canta,
las coplas, coplas no son,
y cuando las canta el pueblo
ya nadie sabe el autor.

Tal es la gloria, Guillén,
de los que escriben cantares:
oír decir a la gente
que no los ha escrito nadie.

Procura tú que tus coplas
vayan al pueblo a parar,
aunque dejen de ser tuyas
para ser de los demás.

Que, al fundir el corazón
en el alma popular,
lo que se pierde de nombre
se gana de eternidad.




2) ELEGÍA

En principio se trataba de una composición fúnebre o poema dedicado a la muerte de alguna persona querida.
Luego este sentido se amplió hasta llegar al de lamentación por diversas causas, desde desgracias familiares hasta derrotas nacionales.
Se distinguen elegías amorosas, religiosas, patrióticas y funerales.
Las Coplas de Jorge Manrique, el Llanto por Ignacio Sánchez Mejía, de Federico G. Lorca, y la Elegía a Ramón Sijé, de Miguel Hernández, entre otros poemas, son claros ejemplos.


Ventura Ruiz Aguilera
A la muerte de su hija

¡Cómo tardan esos lirios,
cómo tardan en dar flor!
Me decía muchas veces,
al regar los del balcón.

Cuando se abran, serán tuyos,
contestábale mi voz.
Y, esperando, el ángel mío,
esperando, se murió.

Vino mayo ¡ay, no viniera!
y los lirios del balcón
su corola azul abrieron
a los céfiros y al sol.

Y las lágrimas brillaban
que sobre ellos vertí yo,
al dejarlos en la tumba
donde tengo el corazón…
…………………………..




Juan Ramón Jiménez
Elejía pura

Amo el paisaje verde, por el lado del río.
El sol, entre la fronda, ilusiona el poniente;
y, sobre flores de oro, el pensamiento mío,
crepúsculo del alma, se va con la corriente.

¿Al mar? ¿Al cielo? ¿Al mundo? Qué sé yo… Las estrellas
suelen bajar al agua, traídas por la brisa…
Medita el ruiseñor… Las penas son más bellas,
y sobre la tristeza florece la sonrisa.





3) ENDECHA

Es una de las formas menores de la lírica y se define por su contenido, que revela sentimientos tristes, en versos de seis o siete sílabas.


Sor Juana Inés de la Cruz
[Que prorrumpen en las voces de dolor al despedirse de una ausencia]

Si acaso, Fabio mío,
después de penas tantas
quedan para la queja
alientos en el alma;

si acaso en las cenizas
de mi muerta esperanza
se libró por pequeña
alguna débil rama,

adonde entretenerse,
con fuerza limitada,
el rato que me escuchas,
pueda la vital aura;

si acaso a la tijera
mortal que me amenaza
concede breves treguas
la inexorable Parca,

oye, en tristes endechas,
las tiernas consonancias
que al moribundo cisne
sirven de exequias blandas.

…………………..

Recibe de mis labios
el que, en mortales ansias,
el exánime pecho
último aliento exhala.

Y el espíritu ardiente
que, vivífica llama,
de acto sirvió primero
a tierra organizada,

recibe, y de tu pecho
en la dulce morada
padrón eterno sea
de mi fineza rara.

Y a Dios, Fabio querido,
que ya el aliento falta,
y de vivir se aleja
la que de ti se aparta.




4) EPITAFIO

Poema breve que se supone colocado sobre la tumba de una persona.


Miguel de Cervantes Saavedra
Epitafio

Aquí el valor de la española tierra,
aquí la flor de la francesa gente,
aquí quien concordó lo diferente,
de oliva coronando aquella guerra;

aquí en pequeño espacio veis se encierra
nuestro claro lucero de occidente;
aquí yace enterrada la excelente
causa que nuestro bien todo destierra.

Mirad quién es el mundo y su pujanza,
y cómo, de la más alegre vida,
la muerte lleva siempre la victoria;

también mirad la bienaventuranza
que goza nuestra reina esclarecida
en el eterno reino de la gloria.



Manuel Machado
A Alejandro Sawa

Jamás hombre más nacido
para el placer fue al dolor
más derecho.

Jamás ninguno ha caído,
con facha de vencedor,
tan deshecho.

Y es que él se daba a perder,
como muchos a ganar.
Y su vida,

por la falta de querer
y sobra de regalar,
fue perdida.

Es el morir y olvidar
mejor que amar y vivir.
¿Y más mérito el dejar
que el conseguir…?



Octavio Paz
Epitafio para un poeta

Quiso cantar, cantar
para olvidar
su vida verdadera de mentiras
y recordar
su mentirosa vida de verdades.




5) EPITALAMIO

Poema que celebra y canta con motivo de los desposorios.
Aunque es una combinación libre de versos endecasílabos y heptasílabos, acepta otros metros.


Antonio Machado
Bodas de Francisco Romero

Porque leídas fueron
las palabras de Pablo,
y en este claro día
hay ciruelos en flor y almendros rosados
y torres con cigüeñas,
y es aprendiz de ruiseñor todo pájaro,
y porque son las bodas de Francisco Romero,
cantad conmigo: ¡Gaudeamus!
Ya el ceño de la turbia soltería
se borrará en dos frentes ¡fortunati ambo!
De hoy más sabréis, esposos,
cuánto la sed apaga el limpio jarro,
y cuánto lienzo cabe
dentro de un cofre, y cuántos
son minutos de paz, si el ahora vierte
su eternidad menuda grano a grano.
Fundación del querer vuestros amores
—nunca olvidéis la hipérbole del vándalo—
y un mundo cada día, pan moreno
sobre manteles blancos.
De hoy más la tierra sea
vega florida a vuestro doble paso.




6) HIMNO

Expresa sentimientos positivos, de alegría y celebración, por lo que suele festejar victorias. La palabra himno deriva del griego hymnos (una canción de alabanza). En un principio fue una composición coral, para después perpetuarse como género de poesía latina en la Edad Media.


Juan Bautista de Arriaza
Himno a la victoria

Coro

¡Venid, vencedores,
columnas de honor!
La patria os dé el premio
de tanto valor.

Tomad los laureles
que habéis merecido,
los que os han rendido
Moncey y Dupont;
vosotros, que fieles
habéis acudido
al primer gemido
de nuestra opresión.

Venganza os llamaba
de sangre inocente;
alzasteis la frente
que jamás temió;
y, al veros, los dueños
de tantas conquistas
huyen como aristas
que el viento arrolló.
…………




7) LAMENTO

Composición que expresa dolor, arrepentimiento o preocupación por una persona. Su característica principal es haber perdido a nivel emocional, sentimental.


Manuel Altolaguirre
Lamento

Como de una semilla nace un bosque,
de mi pequeño corazón hundido
creció una selva de dolor y llanto.

Humo y clamor oscurecían el cielo,
que se alejaba de mi triste fronda,
cuando negó la tierra a mis raíces
linfas para el verdor oscurecido.

¿Cómo pudo secarse una esperanza,
hasta su queja dar con tanto fuego?

La pequeñez de mi secreta herida
me hace llorar aún más que la hermosura
del incendio que de ella se dilata.




8) ODA

Exalta la admiración por algo o alguien.
Admite el verso heroico, o por lo menos, de arte mayor, aunque los poetas clásicos han usado exclusivamente el endecasílabo, bien solo o combinado con el heptasílabo.
Generalmente presenta un tono elevado.

Las odas pueden ser:

-Sagradas o religiosas: loan las obras del Creador, la grandeza de Dios, su bondad, su amor, su misericordia. Son famosas y exquisitas las Odas de Fray Luis de León.

-Heroicas o pindáricas: alaban los sucesos extraordinarios y elogia a los hombres que supieron ser útiles a la humanidad o lograron alguna hazaña que conmoviera vigorosamente la fantasía popular.

-Filosóficas o morales: destacan el valor de las cosas y la moral en la vida del hombre.

-Festivas o anacreónticas: exaltan los goces sensuales.

-Amatorias: cantan el sentimiento amoroso, sus clases y veleidades.



Fray Luis de León
Vida retirada

¡Qué descansada vida
la del que huye el mundanal ruïdo
y sigue la escondida
senda por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han sido!

Que no le enturbia el pecho
de los soberbios grandes el estado,
ni del dorado techo
se admira, fabricado
del sabio moro, en jaspes sustentado.

No cura si la fama
canta con voz su nombre pregonera,
ni cura si encarama
la lengua lisonjera
lo que condena la verdad sincera.

……………..



Juan Meléndez Valdés
La presencia de Dios

Doquiera que los ojos
inquieto torno en cuidadoso anhelo,
allí, gran Dios, presente
atónito mi espíritu te siente.

Allí estás, y llenando
la inmensa creación, so el alto empíreo,
velado en luz, te asientas,
y tu gloria inefable a un tiempo ostentas.

La humilde hierbecilla,
que huello; el monte, que de eterna nieve
cubierto se levanta,
y esconde en el abismo su honda planta;

el aura, que en las hojas
con leve pluma susurrante juega,
y el sol, que, en la alta cima
del cielo ardiendo, el universo anima,

me claman, que en la llama
brillas del sol; que sobre el raudo viento
con ala voladora
cruzas del occidente hasta la aurora,

y que del monte encumbrado
te ofrece un trono en su elevada cima;
la hierbecilla crece
por tu soplo vivífico y florece.
……………………..




9) PASTORELA

Poema cuyo tema es el encuentro entre un caballero y una pastora. Hay un debate entre ellos y la pastora: (a) se rinde al caballero, (b) no se rinde o (c) es más lista que el caballero y logra engañarlo.
Por ejemplo, el encuentro entre Don Quijote y las serranas



Marqués de Santillana
Yllana, la serrana de Loçoyuela

Después que nasçí
non vi tal serrana
como esta mañana.

Allá en la vegüela
a Mata El Espino,
en esse camino
que va a Loçoyuela,
de guisa la vi
que me fizo gana
la fruta temprana.

Garnacha traía
de color presada
con broncha dorada
que bien reluzía.
A ella volví
e dixe: “Serrana,
¿si sois vos Yllana?”

“Sí, soy, cavallero,
si por mí lo havedes,
dezid qué queredes
fablad verdadero.”
Respondíle assí:
“Yo juro a Sant’Ana
que non sois villana.”


Marqués de Santillana
La moçuela de Bores

Moçuela de Bores,
allá do la Lama,
púsome en amores.

Cuidé que olvidado
amor me tenía,
como quien se había
grand tiempo dexado
de tales dolores,
que más que la llama
queman, amadores.

Mas vi la fermosa
de buen continente,
la cara plaziente,
fresca como rosa,
de tales colores
qual nunca vi dama,
nin otra, señores.

Por lo qual: "Señora”,
le dixe, “en verdad
la vuestra beldad
saldrá desde agora
de entre estos alcores,
pues meresçe fama
de grandes loores”.

Dijo: "Cavallero,
tiradvos afuera:
dexad la vaquera
passar al otero;
ca dos labradores
me piden de Frama,
entrambos pastores".

"Señora, pastor
seré, si queredes:
mandarme podedes,
como a servidor:
mayores dulçores
será a mí la brama
que oír ruiseñores".

Assí concluimos
el nuestro proçesso,
sin fazer exçesso,
e nos avenimos.
E fueron las flores
de cabe Espinama
los encubridores.





10) SERRANILLA

Cantar lírico popular cuyo tema central es el encuentro del caminante con una moza bravía que lo ayudaba a encontrar el camino en la sierra.


Marqués de Santillana
La serrana de Boxmediano

Serranillas de Moncayo,
Dios vos dé buen año entero,
ca de muy torpe lacayo
faríades cavallero.

Ya se passava el verano,
al tiempo que hombre se apaña
con la ropa a la tajaña,
ençima de Boxmediano
ví serrana sin argayo
andar al pie del otero,
más clara que sale en mayo,
ell alva nin su luzero.

Díxele: "Dios vos mantenga,
serrana de buen donaire."
Respondió como en desgaire:
“¡Ay!, que en hora buena venga
aquel que para Sant Payo
desta irá mi prisionero."
E vino a mí como rayo
diziendo: "¡Preso, montero!"

Díxele: "Non me matedes,
serrana, sin ser oído,
ca yo non soy del partido
dessos por quien vos lo avedes;
aunque me vedes tal sayo
en Ágreda soy frontero,
e non me llaman Pelayo,
maguer me vedes señero."

Desque oyó lo que dezía,
dixo: "Perdonad, amigo,
mas folgad ora comigo,
e dexad la montería;
a este çurrón que trayo
quered ser mi parçionero,
pues me fallesçió Mingayo,
que era comigo ovejero.

Entre Torellas y el Fayo
passaremos el febrero."
Díxele: "De tal ensayo,
serrana, soy plazentero."







También pertenecen a este género el epigrama, la letrilla, la canción, la glosa, la balada, el romance, el madrigal y otras composiciones que ya se han visto en este blog.

2 comentarios:

  1. Precioso, precioso Luisss!!!
    Cuando vuelves al foro, jejeje.
    Un gran abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Mi estimada amiga...!

    Por ahora no, Fabi; mi padre no está bien de salud y estoy atento a ello que a otra cosa.
    Si más adelante mejora, quizás vuelva.
    Cariños enormes, querida amiga.

    ResponderEliminar