lunes, 27 de enero de 2020

SONETOS ALARGADOS


En su oportunidad, en este vademécum poético ya habéis visto los sonetos con estrambote, los doblados, el rinterzato y también los ensayados por Monte Andrea, Onesto da Bologna, Albert Samain, John Donne y Tennyson, entre otros; sonetos todos que superan los catorce versos constitutivos.
Ahora os mostraré algunos ejemplos más.



GUITTONE D’AREZZO
(1235-94)

En el libro “Le Rime di Guittone D’Arezzo”, podemos encontrar las variantes del soneto que utilizó este poeta italiano quien, además de basar su obra en el soneto canónico, usó el ensayado por su coterráneo Monte Andrea, su creación “el rinterzato” y, además, uno en el que combina los cuartetos al modo preceptivo y los tercetos al modo rinterzato: ABAB-ABAB-CcDdE-CcDdE.

O grandi secular, voi che pugnate
con bombanza sí grande in cortesia,
e chi v’onora e ama, intendo, amate,
e chi vo serve non per voi s’obbria,

e per neente altrui servite e date,
e in despregio è voi far villania,
ahi, come Dio mertar solo obbriate,
ma non de far che lui oltraggio sia?

Ô lebroso, noioso, o ver non degno,
che tanto èv’a desdegno?
Non v’ama e serve e dá voi voi e quanto
avete in catun canto,
per voi fornire e per altrui donare?

E sempre se promette in darvi regno!
Tale vostr’onor tegno,
da poi in ciò vo disorrate tanto,
qual chi lordasse manto,
e ’l viso e’ se pugnasse e i piedi ornare.




PANUCCIO DAL BAGNO PISANO
(Circa 1230- antes de 1276)

Seguidor de Guittone d’Arezzo y de la Escuela Toscana, su época más productiva se dio hacia 1250 en la ciudad de Pisa.
Este poeta italiano produjo un ensayo que algunos autores dieron en llamar “soneto doble”, pero que a diferencia de los conocidos sonetos doblados, éste presenta 12 heptasílabos en total.
Su disposición métrica y rítmica es la siguiente: abAbaB-abAbaB-CddC-DccD.


Lasso di far più verso
son, poi veggi’ ogn’ om manco
d’amor[e] far tutor del dritto inverso:
ché, qual ten om più franco
di lealtate, perso
tosto fa, se veder se pò, del bianco.

Ché donna né converso
no so ‘l cor aggia stanco
di ciò pensare e fare, und’ è ben perso;
sicché “Vertù non branco”
pò dire, “ansi l’avverso”,
leal om, sì l’ha preso per lo fianco

Islealtat’ e inganno, ch’ ognor monta
e lo mondo governa
sì, c’a quella lanterna
vol gire ogn’ omo ein ciò far si ponta,

tanto c’obbriat’ han[n]o la superna
membransa dove l’onta
e ‘l ben d’ogn’ om si conta,
e di ciascuno han merto in sempiterna.




DINO FRESCOBALDI MANZONI
(1271- circa 1316)

Amigo de Dante y considerado uno de los máximos representantes del Dolce Stil Nuovo, este poeta italiano procede a la inversa de su coterráneo D’Arezzo; es decir, combina el rinterzato con el soneto canónico, pero usando la primera forma para ampliar los cuartetos y dejando los tercetos en su esquema regular.
He aquí su estructura versal: AaBAaB-AaBAaB-CDE-DEC.


L’alma mia trist’è seguitando’l core
in biasimare Amore,
sforzandosi di dir la pena mia:
com’ i’ son fora uscito di valore,
[merzé di quel sign]ore
per cui servir par ched i’ nato sia,

e com la mente sospirando more,
vedendosi disnore
d’aver voluta mai sua compagnia.
Questo mi fa perch’i’ ’l chiamo signore
e voglio servidore
esser di lui ovunque il cor disia.

Omai vedete s’egli è cos’altera,
e s’egli è cosa da sperare in lui,
e s’egli è cosa ch’abbia in sé virtute.

Io credo questo si come colui
che l’ha provato che vói sua salute
crudelemente invér di lui sia fera.




MATTEO FRESCOBALDI
(Circa 1297-1348)

Amigo de Petrarca, este poeta florentino perteneció a la época tardía del Dolce Stil Nuovo.
Valiéndose del modelo del soneto doble ensaya en los tercetos rimas pareadas y alternadas: AaBAaB-AaBAaB-CcDd-CcDD.


Due foresette, Ser Ventura, bionde,
Belle gaie gioconde,
Meco fungando vegnon per le selve;
L’una cantando, l’altra le risponde,
Mostrando ch’aggian donde
Sì dolce canto da lor si divelve,

con lor ghirlande di verdette fronde,
alzate alle ritonde,
dicendomi del fungo tal or Ve’l ve':
ciascuna a mia richiesta si nasconde
fra quelle macchie fonde
in quella parte dove più bel v'è. 

Così in questa vita mi dimoro;
ne altro argento ad oro
non chero fin che lor viso non crespa.
Altr'ago che di vespa

punto m'à Amore il cor d'amendue loro.
Così ricco tesoro
so ben che in Pisa voi non aves' pa,
e' ogni femmina v’ è per lo ber cispa. 








_____________________________

OBRAS CONSULTADAS:


LEANDRO BIADENE, Morfologia del Sonetto nei sec. XIII e XIV, 1888.

FRANCESCO EGIDI, Le Rime di Guittone D’Arezzo, 1940.


miércoles, 15 de enero de 2020

SONETOS RECORTADOS


Cuando uno lee en este blog “El soneto de Janis Rainis”, “El soneto truncado o curtal sonnet” de Gerard Manley Hopkins, “El decineto”, “El indriso” u otras formas que buscan condensar o acortar el soneto, es posible que crea que dichas tentativas sean experimentos de época reciente.
También es posible que haya quienes no se sorprendan si digo que tales ensayos ya se daban en siglos pasados.
En este trabajo que os presento os mostraré algunos ejemplos de ello y, más precisamente, los intentos llevados a cabo por algunos poetas franceses.



CLAUDE DE TAILLEMONT 
(1506-58) 

En 1556 publica un libro que consta de pequeños poemas de 12 versos en honor a una mujer que llamó “Tricarite”.
Para componer este libro, Taillemont se permite libertades con respecto a la ortodoxia de “l’École Lyonnaise” a la que pertenece. Ciertamente, se abstiene de tomar prestado de los "Tousquans" sus sonetos, ni elige los diez versos usados por su maestro Maurice Scève; por el contrario, opta por una forma fija de doce versos, isométrica y con cinco rimas, donde los ubicados en  6º y 7º posición actúan a modo de bisagra y rimando entre sí.
Los esquemas utilizados son tres:

1)     ABBAAC CDDEED

Je tiens son chef, et l’Oeil qu’à lui s’adresse
(Par signe à moi hélas! Trop évident),
L’un un Soleil, l’autre un Miroir ardent
Qui de ses Rais droit au cœur l’ardeur dresse,
Où s’amorçant, de vive couleur dresse
Un petit feu. Mais quoi ! Plus loin se perd
Ce beau Soleil, plus violent m’appert:
Son feu couvert m’enflamme et (pour sa gloire
Plus le celant) à chacun fait notoire
Qu’encor l’esprit son chaud nous rend majeur,
Comme le feu de l’absent assiégeur
Tant plus dedans lui prête de victoire.


2)   AABCCB BDDBEE

Puisse advenir qu’au combat gracieux
Qu’ai avec cette alme fille aux doux yeux
Le Ciel me soit tant bon et secourable
que, par l’effort de quelque honnêteté,
son Coeur soit pris, vaincu et arrêté
a m’être enfin quelque peu favorable!
Sans cela, quoi? Me serait désirable
D’être vainqueur de qui, seigneur de moi,
Faudrait tenir tout le mien propre en foi
Et éprouver avec toi miserable
O Arcestès! Comme au gré d’un vain coeur
Saint le vaincu donner lois au vainqueur?


3)   ABABBC CDDEDE

D’un solaire rayon, chaud descendant par l’Air,
Avec humidité d’Eau, deux fois épurée,
D’un bouffe gracieux de plus serein d’Ether,
Joint à terre du feu déjà purifiée,
Fut toute qualité si bien contemperée,
En ce vénuste corps, qu’éjoussant les yeux.
Le superficiel, l’harmonie des Cieux
Représente au dedans condigne tempérance.
Oh! Personnage élu pour mettre en apparence
Ce que Dieu n’a voulu être aux humains couvert,
Mettant telle clarté en commune évidence,
Fais que je voie ainsi le Ciel  à découvert!




JEAN DE BOYSSIERES DE MONT-FERRAND
(1555-1584)

Dentro de sus “Secondes Oeuvres Poétiques” (1578) incluye dos estrofas que denomina «septains ou demy sonets», cuyos esquemas rítmicos son ABBA ABA para una y ABBA ABB para la otra.
Como veis, conjunta lo que sería un cuarteto y un terceto del soneto.

A Monsieur

Prince heroé l’honneur des heroïques,
Plaisir des dieux coulomne des François,
Il faut pour toy une heroïque voix,
Et non des tons saphiques ny liriques,
Ou des cantiq’s divins & angeliques,
Si que le ciel, & Ronsard Vandômois
Peuvent sans plus chater tes dos delphiques.

Puis que tu es de mon vers le pere-alme
C’est bien raison que sur ton chef guerrier
Ie pose, heureux, l’entortil d’un laurier,
Et à ta dextre une enfueillee palme,
Et qu’à ton lois ie sacrifie un psalme,
Si que tu sois, & laurier & palmier,
Solemnisé de buis & d’olivier.




JEAN DE BEAUBREUIL
(Sin fechas conocidas)

Abogado y poeta nacido en Limoges, autor de una pieza teatral intitulada “La Tragédie de Regulus” (1582), ensayó reducir el soneto a sólo 10 versos repartidos de la siguiente manera: dos tercetos y dos dísticos, con esquema AAB—CCB—DE—DE.
 

Sur la bataille d’Ivry

N’attendons plus; les champs d’Ivry sont pleins
des deux partis pour en venir aux mains:
sus, il est temps de sonner la bataille.

Sonnez, clairons, sonnez vive le roy!
Aux bons endroits chamailler ie le voy;
C’est pour le bien des francois qu’il travaille.

C’est devant luy que fuyent les Wallons;
c’est luy qui veut sauver ceux de la France;

Les plus criards s’arment par les talons,
et la victoire est a luy d’asseurance.




PIERRE DE LAUDUN D’AIGALIERS (o DELAUDUN)
(1575-1629)

En su obra «Art Poétique François» (1598) se autoproclama el inventor del “demi-sonnet”, composición que constaba de un cuarteto seguido de un terceto bajo el esquema ABBA CCA, y que había empleado en su libro “La Communion du vray catholique” (1597), libro del que Joseph Dedieu dice que se trata de una obra inhallable.

Ce n’est pas un banquet de la canelle indoise
Ou du sucre enfanté d’un pays incogneu,
Ny d’ou le cher candy rarement soit venu
Ny la perle au grand prix de la Reyne Memphoize:
Ce n’est point du néctar qu’on sert aux appetits,
Ny les rares morceaux de la perse Thetis,
Ny le goust doux-coulant de la chere carnoise.


Al parecer, al autoproclamarse el inventor del “demi-sonnet” pasó por alto el ensayo de JEAN DE BOYSSIERES DE MONT-FERRAND que, aunque difiere en la distribución rítmica de sus versos, también condensa el soneto en un septeto.




FRANÇOIS MAYNARD
(1582-1646)

Este discípulo de François de Malherbe se destacó por un afán de búsquedas formales que lo llevaron a nuevas combinaciones de metros.
Es una de estas búsquedas, para reducir los versos del soneto, le quita el primer cuarteto, produciendo con ello lo que Louis de Veyrières califica de soneto «acéphale» o «tronqué» (acéfalo o truncado).
El propio Veyrières señala luego que Maynard podría ser el inventor de este formato.

Contre Turgidus

Jean le Borgne, ce grand goulu,
a tout mangé son patrimoine;
et, dit-on, qu’il s’est résolu,
ou de se pendre ou d’estre moine;

Ses valets luy disent adieu,
et les Alpes n’ont point de lieu
qui soit si froid que sa cuisine.

Le Borgne est si fort indigent
qu’au matin pour payer chopine,
il a fondu son oeil d’argent.



Contre Chloé

Quel démon est-ce qui t’a mis
en ta brutale humeur de guerre?
Tu menaces toute la terre,
sans meme épargner tes amis.

Si le conseil de quelque sage
n’amortit le feu de ta rage,
on verra bien du changement.

Comte, adieu la race future;
Tu feras périr la nature
avant le jour du jugement.



A Esculanus

Alix n’a plus rien qui me touche:
J’ai fait banqueroute à ses lois.
L’ébène qui reste en sa bouche
Branle au vent même de sa voix.

Un rhume qui la persécute
L’expose tous les jours en butte
A de périlleux accidens.

Et pourtant il faut que l’on sache
Que jamais la pauvre ne crache
De crainte de cracher ses dents.







_____________________________

OBRAS CONSULTADAS:



LOUIS DE VEYRIÈRES, Monographie du sonnet. Sonnettistes anciens et modernes, 1869.

MARCEL RAYMOND, L’influence de Ronsard sur la poésie française (1550-1585), Tomo I, 1927.

ALAIN CHEVRIER, G. M. Hopkins, Shakespeare & Co: Sur les formes anglaises du sonnet chez Jacques Roubaud, Agosto de 2018 (Cahiers de la Licorne).





sábado, 11 de enero de 2020

VARIANTES ESTOICAS DE LA SEXTINA PROVENZAL


Como sabéis, la estructura formal de la sextina provenzal creada por Arnaut Daniel es ABCDEF—FAEBDC—CFDABE—ECBFAD—DEACFB—BDFECA, siendo su contera BE—DC—FA.
Sabéis, asimismo, que dicha estructura ha sufrido modificaciones tanto en la conformación rítmica de los sextetos como en los versos que constituyen su remate o contera.
El creador de este blog, poeta e innovador también él, propuso en su momento variantes para el modelo canónico, y más exactamente para el orden que presentan las palabras-rima después de la estrofa inicial.
Tomando las palabras-rima 6° y 1° para formar el comienzo de la estrofa siguiente —tal como lo hace Daniel—, ensaya otra alternancia en las que se desarrollan a continuación, logrando que la eventual séptima estrofa coincida plenamente con la primera.
Tres de estas variantes fueron presentadas en el “Foro Literario Mundopoesía”; la cuarta y última, inédita al presente, os la dejo aquí.
 

1) ABCDEF—FADEBC—CFEBAD—DCBAFE—EDAFCB—BEFCDA

MUCHACHA DE ABRIL

Cuando siento que fáltame el aire,
cuando veo venirse la noche,
cuando todo amenaza mi vida,
te recuerdo, muchacha de abril,
con tus niñas mirándome, amenas,
¡y lo malo se esfuma sin más!

Da la vida ni menos ni más,
no me quejo y disfruto del aire;
mas tu ausencia, muchacha de abril,
hoy resiento en las horas amenas
cuando veo venirse la noche
¡y no estás compartiendo mi vida!

Todo tiene su causa en la vida,
bien lo sé como saben los más;
pero extraño tus niñas amenas,
mucho más a mitad de la noche
cuando siento que fáltame el aire
¡y no vienes, muchacha de abril!

Recordarte, muchacha de abril,
es salvar del peligro mi vida,
no me importa si sufro de noche
porque sé que me cambias el aire
y lo malo se esfuma sin más
recobrando mis rachas amenas.

Recordarte convierte en amenas
mis jornadas, muchacha de abril;
oxigenas de nuevo mi aire,
me rescatas y elevas en más
cuando todo amenaza mi vida
y parece que oprime la noche.

Aunque sienta que muero de noche,
aunque extrañe tus niñas amenas,
aunque vaya de menos a más
el dolor de tu ausencia en mi vida,
te recuerdo, muchacha de abril,
¡pues me haces vivir como el aire!

Eres aire que impide mi noche;
más aún, quien retórname amenas
alma y vida, ¡muchacha de abril!



2) ABCDEF—FAECBD—DFBEAC—CDABFE—ECFADB—BEDFCA

EL VINO

Espera, no te vayas todavía,
lamento mucho todo lo pasado,
en modo alguno quise lastimarte
diciendo las verdades que me callo,
las mismas que al beber en demasía
hallaron libertad para escaparse.

En cara no te echo si escaparse
desea tu existencia todavía,
te hablé como jamás, en demasía,
sabiendo que pudiera lastimarte,
mas duele que vivamos del pasado
¡y duele convivir con lo que callo!

El vino liberó lo que me callo,
al fin halló su modo de escaparse,
mi lengua no se traba, lo pasado
la empuja a confesar en demasía
las cosas que al decirlas todavía
tu espíritu consiguen lastimarte.

Me duele en lo profundo lastimarte,
mas sabe que me punza lo que callo,
ahora que te hablo todavía
presiento que se borra lo pasado,
y acaso comprendieras que escaparse
no cura del dolor su demasía.

El vino me hace hablar en demasía
y sé que sólo logro lastimarte,
no quiero que te vayas, escaparse
causara más punzadas todavía;
si duele declarar lo que me callo
¡doliera más tornándote pasado!

No quiero que te sumes al pasado,
comprende que te quiero en demasía,
ahora que me extirpo al fin el callo
que no dejaba calmas escaparse
las cosas que por miedo a lastimarte
¡callaba con esmero todavía!

Nos queda del pasado todavía,
al fin sin lastimarte ni escaparse,
¡el callo de un amor en demasía!



3) ABCDEF—FABECD—DFACBE—EDFBAC—CEDAFB—BCEFDA

EL VINO

(Sextina rimada, de arte menor — en consecuencia, debéis tener en cuenta que formalmente su estructura corresponde ser escrita en minúsculas , y sin contera)


Malhaya, Carmela mía,
no me digas todo el día:
«Mujeres, naipes y vino,
¡mal camino!»
porque yo te soy sincero
¡hasta al jurar que te quiero!

Mas, de las tres cosas quiero
que sepas, carilla mía,
que pese a ser tú mi día
—y en esto yo me sincero—,
me vuelve chalado el vino
aunque digas «¡mal camino!»

Yo me digo «mal camino»
si no hago lo que quiero,
por eso Carmela mía
perdóname si es el vino
para mí sol de mi día,
¡amigo fiel y sincero!

Sabes que te soy sincero
desde que andamos camino;
mujeres, naipes, no quiero
—quede claro en este día—,
por eso, carilla mía,
¡te quiero como al buen vino!

Celebremos con un vino
por nuestro amor tan sincero,
pues nunca por «mal camino»
pasamos, Carmela mía;
tú me quieres, yo te quiero
¡como desde el primer día!

Terminemos bien el día,
descorchemos un buen vino,
sintamos placer sincero
que es lo único que quiero,
y aquello de «¡mal camino!»
¡olvida, carilla mía!



4) ABCDEF—FADBCE—EFBADC—CEAFBD—DCFEAB—BDECFA

CUANDO VUELVO ATRÁS LA VISTA

(Sextina de arte menor  —Al respecto ved lo señalado en el Modelo anterior)


Cuando vuelvo atrás la vista
contemplo punto por punto
mi vida y, a buena cuenta,
aún me salta a la cara
un dolor que sabe a muerte
y que nunca se hace a un lado.

Conmigo va lado a lado,
mas no puedo hacer la vista
gorda ni huirle la cara
por poner algo en su punto,
algo que me pide cuenta
y que yo siento de muerte.

Amor juré hasta la muerte,
pero la jura hice a un lado
cuando a mi mujer de punto
clavando en ella la vista
le confesé cara a cara
que con otra tuve cuenta.

Y entonces, al darse cuenta,
una mirada de muerte
apareció ante mi vista
que temblé de lado a lado
pues creí a fijo punto
que cruzaría mi cara.

Pero ella bajó la cara
y no pidiéndome cuenta
y sin pasar por mi lado,
lúgubre como la muerte,
apartó de mí la vista
para después irse al punto.

Sin faltar coma ni punto,
al volver atrás la cara
por esto de mala muerte
hoy no me sale la cuenta
y duele el izquierdo lado
y se me ofusca la vista.

Desde mi punto de vista:
daré la cara en el lado
¡do la muerte hace su cuenta!








_____________________________


NOTA: Todos los poemas de Luis Estoico, incluso sus innovaciones propuestas, se encuentran bajo protección intelectual.