viernes, 30 de septiembre de 2011

LA MAREÍLLA


LA MAREÍLLA

Se trata de una forma poética propuesta por Marcos Andrés Minguell (a) Maramín, el 23 de septiembre de 2011 en el foro experimental del Portal MUNDO POESÍA.

La estructura de la mareílla (nombre que sugiere una pequeña marea que besa dulcemente la arena de la playa) se conforma de la siguiente manera:

Una redondilla octosílaba
Tres redondillas trisílabas
Una redondilla octosílaba final.

Se puede continuar con tres trisílabas seguidas de una octosílaba repitiendo tantas veces como el poeta crea necesario, pero siempre acabando en octosílaba.


Yo no soy innovador,
gusto lo tradicional,
para mí lo principal
es el verso encantador.

Que tenga
donaire
y su aire
mantenga.

Hablando
de amores,
dolores
cantando.

Alegre
risueño
y al sueño
se integre.

Tenga ritmo musical
que pulse los sentimientos
dando a lectores momentos
de excitación cerebral.



Alcoholismo

Se llenan de tarde y noche
los bares y las tabernas
las discusiones eternas
se riegan con gran derroche.

Saber
con tino
el vino
beber.

La gran
cogorza
si en orza
te dan.

Después
andar
y dar
traspiés.

Llegar a casa achispados
es diario y natural.
La esposa lo toma mal,
ella e hijos maltratados.

Costumbre
malsana
no sana
la lumbre.

Mesada
bebida,
la vida
gastada.

Familia
sufriente,
doliente
vigilia.

El alcoholismo es la plaga
que destruye más hogares,
rompe lazos familiares.
¡Maldición de quien se embriaga!




MAREÍLLA MAYOR

Presentada por Maramín el 06 de octubre de 2011, consta de:

– Primera estrofa endecasílaba, en cuarteto o serventesio.
– Tres estrofas pentasílabas llevando el mismo orden, es decir que si la primera es cuarteto las que siguen serán redondillas, y si fuera serventesio, entonces serán cuartetas.
– Por último, otra estrofa endecasílaba como la primera.


La Duquesa de Alba de boda

Elegante, vestida de amarillo
va la Duquesa de Alba suntuosa,
de juvenil figura y orgullosa
avanza por el centro del pasillo.

Alfonso espera
junto al altar,
se va a casar
por vez primera. 

Ella, tercera        
vez que se casa,  
ya sobrepasa 
ser bachillera.

¡Ay, Cayetana!     
De ochenta y cinco
aun das un brinco
de sevillana.

Se comenta el enlace en sociedad,
se desatan las lenguas y decires,
en la radio, la tele, donde mires
las revistas le dan prioridad.




MAREÍLLA ALEJANDRINA

Presentada el 30 de marzo de 2012, esta modalidad se conforma con dos cuartetos alejandrinos, uno al principio y el otro al final, mediando entre ellas tres redondillas heptasílabas.

Amor por compasión

Me dicen que te vieron rondando la estación
y luego nadie supo, te desapareciste.
¿Tomaste acaso un tren? ¿Dónde, dónde te fuiste?
¡No puedo comprender! ¡Es una sinrazón!

Anoche disfrutamos
como en luna de miel,
la piel contra la piel
ardientes nos amamos.

Dijiste que querías
vivir siempre conmigo.
Te respondí: Contigo
cumplo mis fantasías.

El sol de la mañana
te ocasionó deseo
de dar un buen paseo
a la aldea cercana.

Mas ya no regresaste, me entró la desazón,
pensé en un accidente sufrido por despiste,
ningún informe obtuve y me quedé muy triste.
Comprendí que me diste amor por compasión.






martes, 27 de septiembre de 2011

EL POECUCHO



Esta composición poética creada por José Rafael Hernández Fereira se basa en el maracucho, dialecto hablado en el estado de Zulia (Venezuela).
Poecucho deriva precisamente de la unión de las palabras poemas y maracucho, y consiste en composiciones que pueden tener un número indeterminado de versos, en una o varias estrofas imparisílabas, pero siempre conservando la misma cantidad de versos cada una.
Hay libertad de rima.



Si vos me quisierais como yo

Si vos me quisierais como yo,
seríamos felices como las lombricitas,
pasearíamos de la mano como tortolitos
y no haría falta echarle flit a tu hermanito
para que nos deje vivir nuestro amor.

No haría falta vernos a escondidas
ni andar de roñoqueros con mentiras.
tendrías las pantaletas de decirle
a ellos que soy el que te mueve el piso
aunque se arrechen y peguen gritos.



Mamaguela

En la distancia de los años
vienes a mi recuerdo mamaguela,
sentada paciente en el enlosao
acariciándome la cabeza para dormirme,
comprando Cola Victoria y pan dulce
manjares diarios  para mi desayuno.
Ya tenías todo el pelo blanco
y una chorriera de hijos
que alimentaste con amor
a pesar de la fregada situación
con sopa de fideos, fororo
y platos de quaker caliente.



El viejo Manuel

El viejo Manuel es todo un personaje,
el más hablachento y tarupido
que existe en la bolita del mundo
incluido. todo el mollejúo universo.
Dice que hecho el guilimeis ha tenido
mas empates que Don Juan Tenorio
y que tiene enterrado en su patio
un baúl cuquerico de morocotas,
que se lo trajo de gochilandia
jugándole la camulina a su compadre.
Todos le maman gallo pero no les para
porque dice que con chinchurrios
no se agarra ya que un patiquín
como él debe tener mucho caché.




Para más información sobre el maracucho, uso, significado y procedencia de las palabras, pueden consultar el siguiente sitio:






miércoles, 21 de septiembre de 2011

EL ENDECASÍLABO PRADIANO

En el ítem OTRAS FORMAS POÉTICAS (http://vademecum-poetico.blogspot.com/2010/08/otras-formas-poeticas.html) hemos visto algunas creaciones y recreaciones del gran pensador, ensayista y hombre de letras que fuera el peruano Manuel González Prada (1844-1918), quien contribuyó a la renovación poética mediante la experimentación rítmica.
En su libro Exóticas (1911) encontramos, entre sus novedades métricas más sorprendentes (ritmos continuos y proporcionales, laudes, polirritmos sin rima, etc), el siguiente poema:



El rincón florido

Ensayo de un nuevo endecasílabo con hemistiquio esdrújulo
y sin acentos en 4ª, 6ª ni 8ª.

ÓO/ÓOOO/ÓOO/ÓO


Sol del trópico, mi Sol adorado
¿qué del vívido raudal de tu fuego?
Nubes lóbregas te ciñen y ocultan:
eres lámpara de un velo cubierta.

Ya los árboles, sin hojas ni flores,
vierten lágrimas, ahogan suspiros.
Es el lánguido latir de la vida,
es el fúnebre sopor de la muerte.

Mas ¿el ámbito del mundo no encierra
campos fértiles, rincones floridos?
Ve mis cármenes secretos, oh Amada;

dí si en páramos de nieve se tornan.
Guardo en lo íntimo del alma tu imagen,
llevo un cálido, florido rincón.




Ahora bien, si nos atenemos sólo al poema, hallamos lo siguiente:

Tiene acentos en 1ª, 3ª, 7ª y 10ª sílabas.
El inicio de esdrújulas admite la sinalefa.
Todas las esdrújulas contienen tres sílabas.
Los acentos en 7ª recaen en palabras llanas o agudas.


Consideraciones:

1) Si bien González Prada graficó y aplicó el acento en 1ª sílaba, parece ser que Pedro Henríquez Ureña no lo tuvo en cuenta:

“González Prada, que tantos ensayos de innovación y renovación hizo en el verso, inventó un tipo más de endecasílabo, acentuado en tercera y séptima, con la peculiaridad de que el acento de la tercera va siempre en palabra esdrújula.”

Estudios de versificación española
Eudeba (Buenos Aires, 1961)



Anterior a esto, en el Volumen XX, Número 39 (marzo 1955) de la Revista Iberoamericana se publica “Panorama poético de González Prada”, donde aparecen estas palabras:

“Antes que Rubén Darío, intenta resucitar el verso eneasílabo (empleado por los antiguos poetas españoles populares en refranes, glosas y canciones); cultiva el endecasílabo de acentos en la tercera, séptima y décima sílabas (novedad practicada más tarde por los modernistas); …”

Robert G. Mead, Jr.
University of Connecticut

  



Por lo tanto si nos ceñimos a esto, el acento en 1ª podría ser considerado optativo.


2) Teniendo en cuenta lo precedente y la admisión de la sinalefa al inicio de esdrújula, el acento de 3º sílaba bien puede recaer en una palabra esdrújula que contenga más sílabas.

¡Rei/na_ar/gén/te/a/de_a/zul/fir/ma/men/to!

La_o/ro/pén/do/la/des/plie/ga/su/vue/lo…


3) Mientras el acento recaiga en 7ª sílaba nada impide que la palabra que lo contenga sea también esdrújula:

 U/na/pér/di/da/que/dé/ja/me/pre/so…



Estas consideraciones no modifican en absoluto el endecasílabo pradiano; sino que, por el contrario, amplían sus posibilidades.



De Luis Estoico, poeta que utiliza este endecasílabo en algunas de sus composiciones, tomamos el siguiente ejemplo:


Para in sécula

Quiero el tórrido fuego de tu beso
más el cándido mirar de tus ojos,
sólo cédeme, mujer, lo que expreso
para in sécula tenerme de hinojos.

Ola ignífera tus labios tan rojos
son que siéntome morir en pecado,
¡cuán espléndido saberte a mi lado
que hasta líbrame de vanos enojos!

Eres síntesis del campo estrellado,
ángel célico de tierno mirar,
nunca lágrimas ni fútil enfado,
¡musa cándida te quiero adorar!

Sólo entrégame, mujer, lo que pido
¡para in sécula tenerme rendido!









martes, 13 de septiembre de 2011

EL SIJO O SHIJO




La luna por el cielo navega solitaria,
no sabe que la miro con ojos angustiados,
¡oh luna! ¡En esta noche somos almas gemelas!





El sijo o shijo es la máxima expresión poética del pueblo coreano.
Apareció durante la Dinastía Koryo (918-1392) y floreció en el período Choson o Yi (1392-1910).

Sijo significa “melodía de la época o del tiempo”.
Estructuralmente se compone de tres versos que pueden abarcar en total 43 o 45 sílabas distribuidos de la siguiente manera:


1º verso: 3 4 3 (o bien 4) 4 sílabas
2º verso: 3 4 3 (o bien 4) 4 sílabas
3º verso: 3 5 4 3 sílabas


Cada grupo de sílabas se denomina umbo y equivale a un pie métrico.
En sus comienzos los temas del sijo eran la fidelidad al soberano, el amor de los hijos hacia los padres y la glorificación de la naturaleza.
Actualmente aborda otros temas: el amor, el compromiso social, el mundo cotidiano, la perplejidad y angustia de nuestro tiempo, etc.

Para escribir un sijo hay que tener en cuenta lo siguiente respecto de sus versos:

Primer verso

Suele describir un estado de contemplación donde interviene directamente el sujeto lírico o algún otro personaje.
Es norma que el primer umbo comience con tres sílabas.

Segundo verso

Habitualmente se propone una pregunta, un cuestionamiento o una confrontación entre los diversos objetos o sujetos contemplados.
También debe iniciarse con un umbo de tres sílabas.

Tercer verso

Introduce una nota singular, comparable al método del haiku, pues surgirá una resolución clara, una sentencia que describirá la armonía alcanzada entre el sujeto y su entorno.
Este verso debe principiar con una expresión exclamativa de tres sílabas al que seguirá un umbo de cinco.


Generalmente el sijo no lleva título y la rima puede emplearse, pero en modo alguno es imprescindible.
Las aliteraciones, las paranomasias, los onomatopeyas y los juegos de palabras son abundantes en el sijo.