miércoles, 29 de diciembre de 2010

EL TRIOLET DE ALBERTO URETA


Como ya hemos visto, el triolet es un poema de versos octosílabos o decasílabos, donde el primero se itera en los lugares 4º y 7º, y el segundo únicamente al final del poema: a*b*aa*aba*b*


Poema TRIOLET de Manuel González Prada

Tus ojos de lirio dijeron que si,
tus labios de rosa dijeron que no.
Al verme a tu lado, muriendo por ti,
tus ojos de lirio dijeron que si.
Auroras de gozo rayaron en mí;
mas pronto la noche de luto volvió:
tus ojos de lirio dijeron que si,
tus labios de rosa dijeron que no.



González Prada tuvo seguidores en sus creaciones y re-creaciones métricas, y uno de ellos fue el poeta Alberto J. Ureta Ferrande (1885-1966) quien transforma ligeramente el esquema del triolet: a*b*aba*ba*b*


De su libro “Rumor de almas” extraemos el siguiente ejemplo:


POBRE AMOR

¡Pobre amor! No lo despiertes,
que se ha quedado dormido.
Hay en sus labios inertes
la tristeza del olvido.
¡Pobre amor! No lo despiertes,
Dios sabe cuánto ha sufrido.
¡Pobre amor! No lo despiertes,
que se ha quedado dormido.




lunes, 27 de diciembre de 2010

CON ACENTO FRANCÉS II







LA BERGERETTE O PASTORELA

Es un poema que floreció en el siglo XV y cuyo tema era de naturaleza pastoril. En algunas regiones de Francia esta forma poética se recitaba o se bailaba en el día de Pascuas.

Se distinguen tres formas de bergerette:

1) La gran bergerette:

Su estructura formal se basa en 30 versos repartidos en cinco estrofas de seis versos cada una. Dichos versos son de ocho y cuatro sílabas, siendo el esquema rítmico el siguiente:

1º estrofa: ABbBbA, donde las minúsculas indican los versos cortos.
2º estrofa: CDdDdC
3º estrofa: repite íntegramente la primera estrofa.
4º estrofa: ABbBbA
5º estrofa: repite íntegramente la primera estrofa.


Luis Estoico
Porque me agracias

Porque me agracias te quiero
y no quiero yo perderte
voy a serte
fiel hasta la misma muerte;
pues tenerte
es la suerte que prefiero.

Te quiero porque me agracias
y me agracias totalmente
que en la gente
no repara ya mi mente;
ciertamente
por ello a Dios doy las gracias.

Porque me agracias te quiero
y no quiero yo perderte
voy a serte
fiel hasta la misma muerte;
pues tenerte
es la suerte que prefiero.

Yo soy ese caballero
que sólo quiere quererte
y tenerte
hasta que acabe la muerte
con su suerte
en el instante postrero.

Porque me agracias te quiero
y no quiero yo perderte
voy a serte
fiel hasta la misma muerte;
pues tenerte
¡es la suerte que prefiero!



2) La mediana bergerette:

Se compone de 20 versos distribuidos en cinco estrofas de cuatro versos cada una. Dichos versos son todos octosílabos, siendo el esquema rimático el que sigue:

1º estrofa: ABBA
2º estrofa: CDDC
3º estrofa: repite íntegramente la primera estrofa.
4º estrofa: ABBA
5º estrofa: repite íntegramente la primera estrofa.


Luis Estoico
Tu perfume

Cuando pasas por mi lado
tu perfume embriagador
es la flecha del Amor
que me deja enamorado.

No me puedo resistir
a ese exquisito perfume
que en soñaciones me sume
¡aunque no pueda dormir!

Cuando pasas por mi lado
tu perfume embriagador
es la flecha del Amor
que me deja enamorado.

Ese perfume esmerado
no encuentro en ninguna flor
pero, te juro, su olor
me tiene el seso apartado.

Cuando pasas por mi lado
tu perfume embriagador
¡es la flecha del Amor
que me deja enamorado!


3) La pequeña bergerette:

Se asemeja al rondó. Consta de 12 versos octosílabos más un bordón de cuatro que se repite en los versos 9º y 14º. Dicho bordón surge del primer verso, es decir, es su mitad.
El esquema de la rima es entonces como sigue:

1º estrofa: ABBA
2º estrofa: CDCD + bordón
3º estrofa: EFFE + bordón

Los temas abordados por la pequeña bergerette suelen ser la naturaleza, las estaciones (especialmente la primavera), la esperanza, el amor, etc.


Luis Estoico
Eres mía

Eres mía y eres fuente
de mi juventud eterna
y eres también la linterna
que me guía entre la gente.

Eres diosa del amor
que adoro en lo más profundo
y rosa cuyo color
nada iguala en este mundo…
¡Eres mía!

Eres lo que más prefiero,
lo único en realidad,
eres mi sola verdad
que orgulloso vocifero:
¡eres mía!



EL FATRÁS

Es una composición poética cuyos primitivos ejemplos datan de la primera mitad del siglo XIV, con el poeta belga Watriquet Brassennel de Couvin quien compone una treintena hacia 1327.
Su estructura formal se basa en 13 versos repartidos en un dístico más una estrofa de once versos. Los versos no deben superar las diez sílabas y ser isométricos, pares o impares.
Hay que tener en cuenta que del dístico el primer verso es el mismo que inicia la oncena, en tanto que el segundo se repite al final de la misma.
El esquema es entonces el siguiente: A*B* - A*ABAABBABAB*


Luis Estoico
Cuando estás ausente

Cuando te encuentras ausente
todo carece de amor.

Cuando te encuentras ausente
me pongo triste, silente,
cual mariposa sin flor
o pájaro sin la fuente.
Si mi ser tu ser no siente
nada tiene su color,
forma, textura o sabor,
hasta estoy inapetente.
¡Sólo contigo en redor
hay vida!, pero si ausente
¡todo carece de amor!



EL LAY

Esta composición, cuyas primeras manifestaciones datan del siglo XII, fue en principio un género cantado compuesto en el Norte de Europa, principalmente Francia y Alemania que, ya en los siglos XIII, XIV y XV adquiere el rango de género literario, siendo sus consagradores en Francia Eustache Deschamps y Christine de Pisan, entre otros.

El lay comprende las siguientes formas:

1) El lay simple

Es una pieza que descansa en 12 versos estructurados en octosílabos y tetrasílabos repartidos en dos rimas.
El esquema global es: AaBAaBBbABbA, donde las minúsculas representan a los versos cortos.
Otras medidas silábicas pueden ser 7 y 5 o 5 y 3, pero nada impide optar por otros metros, pares o impares, siempre y cuando no superen las ocho sílabas.


Luis Estoico
Muero por amarte

Muérome por abrazarte,
por abrigarte
contra mi pecho dispuesto
a servirte y adorarte.
Si expresarte
esto resulta molesto,
perdóname, soy honesto
y te apuesto
que nadie podrá brindarte
amor como el que yo, presto,
-oye esto-,
¡ante Dios he de jurarte!


2) El lay balada

Se compone también de doce líneas, sólo que interviene una tercera rima en los versos 9º y 12º. Por lo tanto, el esquema sería: AaBAaBBbCBbC


Rubén Darío
Lay (a la manera de Johan de Torres)

¿Qué pude yo hacer
para merecer
la ofrenda de ardor
de aquella mujer
a quien, como a Ester,
maceró el Amor?
Intenso licor,
perfume y color
me hiciera sentir
su boca de flor;
dile al alma por
tan dulce elixir.


3) El lay reforzado

Se compone de 16 versos que descansan en dos rimas. Su disposición estructural está dada en cuatro estrofas: AAa-BAAaB-BBb-ABBbA.
En esta forma los versos cortos pueden ser pares o impares, pero siempre menores a ocho sílabas.


Luis Estoico
Doy rosas

Como no sé bien qué cosas
agradan a las hermosas:
te doy rosas.

No tengo yo del poeta
las palabras primorosas
que a las niñas candorosas
calurosas
déjales la tez completa.

Ni del Amor la saeta
con que vuelve a la chaveta
majareta.

Yo tengo sencillas cosas,
vivo como anacoreta
y mi exclusiva receta
no es secreta:
¡pues simplemente doy rosas!


4) El lay fratrisé o doble

Es como el lay reforzado, pero con la salvedad de que los versos 1º y 2º se repiten en los lugares 12º y 16º respectivamente, a manera de estribillo.
Su fórmula global es: A¹A²a-BAAaB-BBb-A¹BBbA²


Luis Estoico
Eres un ángel

Eres un ángel del Cielo
llevando suelto tu pelo
sin pañuelo.

Todo se vuelve en redor
como hecho de terciopelo
o con gusto a caramelo
que hasta el suelo
fuera alfombra de verdor.

Todo tiene otro color
que agradece un servidor
al Señor.

Eres un ángel del Cielo,
una dulzura, un primor,
que viéndote así, mi amor,
vas mejor
¡llevando suelto tu pelo!



5) El gran lay

Consta de 25 versos repartidos en siete estrofas (3+4+4+4+4+4+2).
Sus versos largos pueden ser de 8, 10 u 11 sílabas, mientras que los cortos son de cuatro.
Su esquema es como sigue: AAA-bBBB-cCCC-dDDD-eEEE-fFFF-gG

Aunque los versos cortos sean de cuatro sílabas, nada impide utilizar para los endecasílabos versos de 5, 6 o 7 sílabas.



EL MUZAIN

Esta composición francesa fue creada por el poeta Abraham de Vermeil (1555-1620).
Consta de dos estrofas: un cuarteto de rima abrazada (ABBA) o cruzada (ABAB), y un quinteto bajo la fórmula CDCCD.
La medida de los versos es indeterminada, pero cuidando que sean isométricos.


Luis Estoico
Cuando conmigo estás

Cuando no estás a mi lado
mi interior tiembla de frío,
pues siendo sol de mi estío
contigo vivo abrasado.

Cuando conmigo no estás
todo es erial en redor
do nada crece jamás;
¡pero tú eres mucho más
y se vuelve edén en flor!



EL VIRELAY

Esta forma data de fines del siglo XIII, siendo popular en los siglos XIV y XV. Entre sus autores, uno de los más importantes es Guillaume de Machaut (1300-1377). Generalmente compuesto en estancias de 6 versos según el esquema AbAbBa. Los versos alternan metros diferentes: 7-5-7-5-7-5.


Luis Estoico
Besarte quisiera

Besarte yo quisiera
tu boca en flor
pues siendo primavera
soy picaflor
que al libar su dulzor
feliz muriera.

Ojalá Dios pluguiera
darme tu amor
para que yo viviera
sin el dolor
que mata mi interior
como muermera.

Si besarte pudiera,
dulce primor,
la vida mía fuera
mucho mejor,
¡como si el buen Señor
me bendijera!



Una variante está dada en cinco cuartetos de versos heptasílabos donde el primer verso aparece solo después de la 3º y 5º estrofas a modo de estribillo: a*bba-cdcd-abba-a*-cdcd-abba-a*


Luis Estoico
¡Te enojas de nonada!

Te enojas de nonada
y porque solamente
a la niña de enfrente
la acerqué a su morada.

No te pongas así
ni te invada la duda,
y desde cuándo, di,
se niega a alguien ayuda.

Estaba en la parada
como una penitente
y yo soy buena gente
y le hice la gauchada.

Te enojas de nonada.

La cosa es baladí,
pero tu faz demuda
como si ella otrosí
anduviera desnuda.

Eres mi enamorada,
te llevo en alma y mente,
y sabe, ciertamente,
que duele tu mirada.

¡Te enojas de nonada!


Finalmente, un virelay en tres octetos sobre tres o cuatro rimas: ABABcCDD (en este esquema los versos son decasílabos, salvo el corto que mide 7 sílabas).





________________________________________

En la confección de estos versos Luis Estoico emplea el método de la “Traducción-Recreación” mencionado por el lingüista ruso Efim Etkind en su obra Un art en crise: essay de poétique de la traduction (1982), y que utiliza, por ejemplo,  Daniel R. Soto Bueno para su traducción del poema “À Cassandre”, donde el octosyllabe francés es trasladado al octosílabo español.

Además, este destacado profesor español, en su trabajo “Bases para la traducción-recreación al español de poemas escritos en francés”, refiere el problema que plantea el uso generalizado del eneasílabo como verso equivalente del octosyllabe.