jueves, 11 de marzo de 2010

LA ESTROFA ESCOCESA O HABBIE



Conocida también como estrofa de Burns o pentagrama de seis líneas, es una composición métrica popularizada fundamentalmente por el poeta escocés Robert Burns, aunque existía anteriormente con el nombre de Habbie Standard, en honor al poeta Habbie Simpson.
El primer poema importante redactado en esta estrofa fue precisamente el Lamento por Habbie Simpson, del poeta Robert Sempill of Beltrees.
Posteriormente, fue ampliamente utilizada por poetas de los siglos XVIII y XIX, como Robert Fergusson y Robert Burns, entre otros.
La estrofa se compone de seis versos de arte menor que riman según la fórmula siguiente: a8-a8-a8-b5-a8-b5.
Cabe señalar que en la versificación inglesa los versos nominados “a” son tetrámetros y los “b” dímetros. (Ver Formas poéticas inglesas)


Si la esencia de las cosas
buscas, no es en las grandiosas
ni tampoco en las fastuosas
do la hallarás,
sino que en las simples cosas
debes buscar.

Detente sólo un momento
y repara en el insecto
o en el constante aleteo
del colibrí,
que pese a no estarse quieto
vive feliz.

Percátate sin rubor
del prodigio de una flor
que aúna aroma y color
en su entidad,
¡y no teniendo noción
de su beldad!

Si debida atención prestas
verás que todo te muestra
que hasta las cosas pequeñas
dan su lección,
¡basta con que sólo veas
a tu redor!

De la abeja diligente
y de la hormiga paciente
que su carga no resiente
aprenderás
¡que las cosas sí se pueden
con voluntad!

Otros ejemplos podría
cederte, pero sería
bastante larga la lista
hasta acabar,
mas que te sirva de guía
para empezar.

Aunque esto último permíteme:
cuando una cosa examines
demasiado profundices
en tu mirar,
pues tus ojos lo que mires
¡ay!... ¡no verán…!
(Luis Estoico, La esencia de las cosas)



Esta estrofa incluye una variación, con rimas aabcccb, en el que nuevamente los versos con rima "b" son más breves. Esta forma fue empleada, por ejemplo, por W. H. Auden en su poema Brother, who when the sirens roar, y que Luis Estoico usó de la siguiente manera en su poema A grandes rasgos:


Si a cada paso que das
crees que no llegarás
a tu destino,
medita y te darás cuenta
que no es esencial la meta,
sino que andando sin tregua
haces camino.

De igual manera medita
que todo cobra la vida
en su destino,
pues si eliges el atajo
sabe que nada has ganado:
¡mañana habrá de cobrártelo
en tu camino!

Cuando una duda te prenda
o alguna acidez pretérita
agrie tu vino,
o sientas una zozobra,
es la vida que recobra
lo suyo, ¡pues nada sobra
en su destino!

Así es la vida del hombre,
nunca se siente conforme
con su destino,
aguarda, teme, recuerda,
anhela siempre y se queja
si un bien truncado se queda
en el camino.

Acorde avanza y discurre
o a la mala suerte impute
sus desatinos,
viendo próxima la muerte
como un niño se lamente
del tiempo que fatalmente
¡ya fue perdido!

El soplo del ser es nada,
mueren hombre, pez y planta
y es el Olvido
tumba de pena y placer,
de nuestro ser o no ser,
de lo que es o lo que fue
nuestro designio.

Y cuando todo concluya
continuará la pregunta
de siglo en siglo:
¿Qué son vida y muerte en sí?
Soñar sin dormir, ¡vivir!
Dormir sin soñar, ¡morir!
¡Telón y epílogo…!

miércoles, 10 de marzo de 2010

APÉNDICE

Con la tipificación de los géneros poéticos doy por concluida esta parte ordenada del blog dedicada a lo que se podría denominar “elementos de la poética castellana".

De ahora en adelante se verán distintos temas que no guardan relación entre sí, temas sueltos que no se dispondrán ordenadamente, pero que tienen que ver con el Arte de la Poesía.

En estos nuevos temas se verán “otras formas poéticas”, especialmente no castellanas, y “otras formas de hacer poesía”, amén del tratamiento pormenorizado de algún punto mentado en la primera parte del presente blog.

Desde ya, muchas gracias por la atención dispensada.

viernes, 5 de marzo de 2010

(V) GÉNERO LIRICO

Consiste, esencialmente, en la representación de una realidad subjetiva en la que el poeta manifiesta sus sentimientos más íntimos.
La función lingüística que predomina es la expresiva o emotiva, es decir, transmite o expresa los sentimientos o estados de ánimo del emisor.


1) COPLA

Composición breve, que sirve de letra para una canción popular.
El lenguaje de la copla es coloquial y directo, aunque se recurre a menudo al doble sentido para conseguir efectos cómicos, lascivos, etc.
Está compuesta generalmente por cuatro versos octosílabos o menos con rima asonante en los pares.
Por su estructura métrica y fórmula característica, la copla está muy cercana al romance, género poético popular por excelencia de la literatura española. Autores cultos, como el marqués de Santillana, Rafael Alberti, Luis de Góngora, Antonio Machado o Federico García Lorca se han acercado a esta forma de poesía con gran respeto. A veces el tema lo tomaban de una canción, un suceso local o un romance escuchado en una taberna, y otras era el pueblo quien hacía suya la composición poética sin saber que tenía autor. Como escribe Manuel Machado en Cualquiera canta un cantar


Hasta que el pueblo las canta,
las coplas, coplas no son,
y cuando las canta el pueblo
ya nadie sabe el autor.

Tal es la gloria, Guillén,
de los que escriben cantares:
oír decir a la gente
que no los ha escrito nadie.

Procura tú que tus coplas
vayan al pueblo a parar,
aunque dejen de ser tuyas
para ser de los demás.

Que, al fundir el corazón
en el alma popular,
lo que se pierde de nombre
se gana de eternidad.




2) ELEGÍA

En principio se trataba de una composición fúnebre o poema dedicado a la muerte de alguna persona querida.
Luego este sentido se amplió hasta llegar al de lamentación por diversas causas, desde desgracias familiares hasta derrotas nacionales.
Se distinguen elegías amorosas, religiosas, patrióticas y funerales.
Las Coplas de Jorge Manrique, el Llanto por Ignacio Sánchez Mejía, de Federico G. Lorca, y la Elegía a Ramón Sijé, de Miguel Hernández, entre otros poemas, son claros ejemplos.


Ventura Ruiz Aguilera
A la muerte de su hija

¡Cómo tardan esos lirios,
cómo tardan en dar flor!
Me decía muchas veces,
al regar los del balcón.

Cuando se abran, serán tuyos,
contestábale mi voz.
Y, esperando, el ángel mío,
esperando, se murió.

Vino mayo ¡ay, no viniera!
y los lirios del balcón
su corola azul abrieron
a los céfiros y al sol.

Y las lágrimas brillaban
que sobre ellos vertí yo,
al dejarlos en la tumba
donde tengo el corazón…
…………………………..




Juan Ramón Jiménez
Elejía pura

Amo el paisaje verde, por el lado del río.
El sol, entre la fronda, ilusiona el poniente;
y, sobre flores de oro, el pensamiento mío,
crepúsculo del alma, se va con la corriente.

¿Al mar? ¿Al cielo? ¿Al mundo? Qué sé yo… Las estrellas
suelen bajar al agua, traídas por la brisa…
Medita el ruiseñor… Las penas son más bellas,
y sobre la tristeza florece la sonrisa.





3) ENDECHA

Es una de las formas menores de la lírica y se define por su contenido, que revela sentimientos tristes, en versos de seis o siete sílabas.


Sor Juana Inés de la Cruz
[Que prorrumpen en las voces de dolor al despedirse de una ausencia]

Si acaso, Fabio mío,
después de penas tantas
quedan para la queja
alientos en el alma;

si acaso en las cenizas
de mi muerta esperanza
se libró por pequeña
alguna débil rama,

adonde entretenerse,
con fuerza limitada,
el rato que me escuchas,
pueda la vital aura;

si acaso a la tijera
mortal que me amenaza
concede breves treguas
la inexorable Parca,

oye, en tristes endechas,
las tiernas consonancias
que al moribundo cisne
sirven de exequias blandas.

…………………..

Recibe de mis labios
el que, en mortales ansias,
el exánime pecho
último aliento exhala.

Y el espíritu ardiente
que, vivífica llama,
de acto sirvió primero
a tierra organizada,

recibe, y de tu pecho
en la dulce morada
padrón eterno sea
de mi fineza rara.

Y a Dios, Fabio querido,
que ya el aliento falta,
y de vivir se aleja
la que de ti se aparta.




4) EPITAFIO

Poema breve que se supone colocado sobre la tumba de una persona.


Miguel de Cervantes Saavedra
Epitafio

Aquí el valor de la española tierra,
aquí la flor de la francesa gente,
aquí quien concordó lo diferente,
de oliva coronando aquella guerra;

aquí en pequeño espacio veis se encierra
nuestro claro lucero de occidente;
aquí yace enterrada la excelente
causa que nuestro bien todo destierra.

Mirad quién es el mundo y su pujanza,
y cómo, de la más alegre vida,
la muerte lleva siempre la victoria;

también mirad la bienaventuranza
que goza nuestra reina esclarecida
en el eterno reino de la gloria.



Manuel Machado
A Alejandro Sawa

Jamás hombre más nacido
para el placer fue al dolor
más derecho.

Jamás ninguno ha caído,
con facha de vencedor,
tan deshecho.

Y es que él se daba a perder,
como muchos a ganar.
Y su vida,

por la falta de querer
y sobra de regalar,
fue perdida.

Es el morir y olvidar
mejor que amar y vivir.
¿Y más mérito el dejar
que el conseguir…?



Octavio Paz
Epitafio para un poeta

Quiso cantar, cantar
para olvidar
su vida verdadera de mentiras
y recordar
su mentirosa vida de verdades.




5) EPITALAMIO

Poema que celebra y canta con motivo de los desposorios.
Aunque es una combinación libre de versos endecasílabos y heptasílabos, acepta otros metros.


Antonio Machado
Bodas de Francisco Romero

Porque leídas fueron
las palabras de Pablo,
y en este claro día
hay ciruelos en flor y almendros rosados
y torres con cigüeñas,
y es aprendiz de ruiseñor todo pájaro,
y porque son las bodas de Francisco Romero,
cantad conmigo: ¡Gaudeamus!
Ya el ceño de la turbia soltería
se borrará en dos frentes ¡fortunati ambo!
De hoy más sabréis, esposos,
cuánto la sed apaga el limpio jarro,
y cuánto lienzo cabe
dentro de un cofre, y cuántos
son minutos de paz, si el ahora vierte
su eternidad menuda grano a grano.
Fundación del querer vuestros amores
—nunca olvidéis la hipérbole del vándalo—
y un mundo cada día, pan moreno
sobre manteles blancos.
De hoy más la tierra sea
vega florida a vuestro doble paso.




6) HIMNO

Expresa sentimientos positivos, de alegría y celebración, por lo que suele festejar victorias. La palabra himno deriva del griego hymnos (una canción de alabanza). En un principio fue una composición coral, para después perpetuarse como género de poesía latina en la Edad Media.


Juan Bautista de Arriaza
Himno a la victoria

Coro

¡Venid, vencedores,
columnas de honor!
La patria os dé el premio
de tanto valor.

Tomad los laureles
que habéis merecido,
los que os han rendido
Moncey y Dupont;
vosotros, que fieles
habéis acudido
al primer gemido
de nuestra opresión.

Venganza os llamaba
de sangre inocente;
alzasteis la frente
que jamás temió;
y, al veros, los dueños
de tantas conquistas
huyen como aristas
que el viento arrolló.
…………




7) LAMENTO

Composición que expresa dolor, arrepentimiento o preocupación por una persona. Su característica principal es haber perdido a nivel emocional, sentimental.


Manuel Altolaguirre
Lamento

Como de una semilla nace un bosque,
de mi pequeño corazón hundido
creció una selva de dolor y llanto.

Humo y clamor oscurecían el cielo,
que se alejaba de mi triste fronda,
cuando negó la tierra a mis raíces
linfas para el verdor oscurecido.

¿Cómo pudo secarse una esperanza,
hasta su queja dar con tanto fuego?

La pequeñez de mi secreta herida
me hace llorar aún más que la hermosura
del incendio que de ella se dilata.




8) ODA

Exalta la admiración por algo o alguien.
Admite el verso heroico, o por lo menos, de arte mayor, aunque los poetas clásicos han usado exclusivamente el endecasílabo, bien solo o combinado con el heptasílabo.
Generalmente presenta un tono elevado.

Las odas pueden ser:

-Sagradas o religiosas: loan las obras del Creador, la grandeza de Dios, su bondad, su amor, su misericordia. Son famosas y exquisitas las Odas de Fray Luis de León.

-Heroicas o pindáricas: alaban los sucesos extraordinarios y elogia a los hombres que supieron ser útiles a la humanidad o lograron alguna hazaña que conmoviera vigorosamente la fantasía popular.

-Filosóficas o morales: destacan el valor de las cosas y la moral en la vida del hombre.

-Festivas o anacreónticas: exaltan los goces sensuales.

-Amatorias: cantan el sentimiento amoroso, sus clases y veleidades.



Fray Luis de León
Vida retirada

¡Qué descansada vida
la del que huye el mundanal ruïdo
y sigue la escondida
senda por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han sido!

Que no le enturbia el pecho
de los soberbios grandes el estado,
ni del dorado techo
se admira, fabricado
del sabio moro, en jaspes sustentado.

No cura si la fama
canta con voz su nombre pregonera,
ni cura si encarama
la lengua lisonjera
lo que condena la verdad sincera.

……………..



Juan Meléndez Valdés
La presencia de Dios

Doquiera que los ojos
inquieto torno en cuidadoso anhelo,
allí, gran Dios, presente
atónito mi espíritu te siente.

Allí estás, y llenando
la inmensa creación, so el alto empíreo,
velado en luz, te asientas,
y tu gloria inefable a un tiempo ostentas.

La humilde hierbecilla,
que huello; el monte, que de eterna nieve
cubierto se levanta,
y esconde en el abismo su honda planta;

el aura, que en las hojas
con leve pluma susurrante juega,
y el sol, que, en la alta cima
del cielo ardiendo, el universo anima,

me claman, que en la llama
brillas del sol; que sobre el raudo viento
con ala voladora
cruzas del occidente hasta la aurora,

y que del monte encumbrado
te ofrece un trono en su elevada cima;
la hierbecilla crece
por tu soplo vivífico y florece.
……………………..




9) PASTORELA

Poema cuyo tema es el encuentro entre un caballero y una pastora. Hay un debate entre ellos y la pastora: (a) se rinde al caballero, (b) no se rinde o (c) es más lista que el caballero y logra engañarlo.
Por ejemplo, el encuentro entre Don Quijote y las serranas



Marqués de Santillana
Yllana, la serrana de Loçoyuela

Después que nasçí
non vi tal serrana
como esta mañana.

Allá en la vegüela
a Mata El Espino,
en esse camino
que va a Loçoyuela,
de guisa la vi
que me fizo gana
la fruta temprana.

Garnacha traía
de color presada
con broncha dorada
que bien reluzía.
A ella volví
e dixe: “Serrana,
¿si sois vos Yllana?”

“Sí, soy, cavallero,
si por mí lo havedes,
dezid qué queredes
fablad verdadero.”
Respondíle assí:
“Yo juro a Sant’Ana
que non sois villana.”


Marqués de Santillana
La moçuela de Bores

Moçuela de Bores,
allá do la Lama,
púsome en amores.

Cuidé que olvidado
amor me tenía,
como quien se había
grand tiempo dexado
de tales dolores,
que más que la llama
queman, amadores.

Mas vi la fermosa
de buen continente,
la cara plaziente,
fresca como rosa,
de tales colores
qual nunca vi dama,
nin otra, señores.

Por lo qual: "Señora”,
le dixe, “en verdad
la vuestra beldad
saldrá desde agora
de entre estos alcores,
pues meresçe fama
de grandes loores”.

Dijo: "Cavallero,
tiradvos afuera:
dexad la vaquera
passar al otero;
ca dos labradores
me piden de Frama,
entrambos pastores".

"Señora, pastor
seré, si queredes:
mandarme podedes,
como a servidor:
mayores dulçores
será a mí la brama
que oír ruiseñores".

Assí concluimos
el nuestro proçesso,
sin fazer exçesso,
e nos avenimos.
E fueron las flores
de cabe Espinama
los encubridores.





10) SERRANILLA

Cantar lírico popular cuyo tema central es el encuentro del caminante con una moza bravía que lo ayudaba a encontrar el camino en la sierra.


Marqués de Santillana
La serrana de Boxmediano

Serranillas de Moncayo,
Dios vos dé buen año entero,
ca de muy torpe lacayo
faríades cavallero.

Ya se passava el verano,
al tiempo que hombre se apaña
con la ropa a la tajaña,
ençima de Boxmediano
ví serrana sin argayo
andar al pie del otero,
más clara que sale en mayo,
ell alva nin su luzero.

Díxele: "Dios vos mantenga,
serrana de buen donaire."
Respondió como en desgaire:
“¡Ay!, que en hora buena venga
aquel que para Sant Payo
desta irá mi prisionero."
E vino a mí como rayo
diziendo: "¡Preso, montero!"

Díxele: "Non me matedes,
serrana, sin ser oído,
ca yo non soy del partido
dessos por quien vos lo avedes;
aunque me vedes tal sayo
en Ágreda soy frontero,
e non me llaman Pelayo,
maguer me vedes señero."

Desque oyó lo que dezía,
dixo: "Perdonad, amigo,
mas folgad ora comigo,
e dexad la montería;
a este çurrón que trayo
quered ser mi parçionero,
pues me fallesçió Mingayo,
que era comigo ovejero.

Entre Torellas y el Fayo
passaremos el febrero."
Díxele: "De tal ensayo,
serrana, soy plazentero."







También pertenecen a este género el epigrama, la letrilla, la canción, la glosa, la balada, el romance, el madrigal y otras composiciones que ya se han visto en este blog.

miércoles, 3 de marzo de 2010

(IV) GÉNERO ÉPICO

Es la relación en verso de las hazañas de un pueblo o sus héroes.
El poeta ofrece una representación de la realidad externa, dando cuenta de lo que ocurre.
La función del lenguaje que predomina es la representativa o referencial, es decir, informa o transmite un contenido o hecho tal como el emisor lo juzga.

Pertenecen a la épica los subgéneros siguientes:

1) EPOPEYA

Poema orgánico y sintético, siempre primitivo y espontáneo, que expresa el ideal entero (religioso, moral, social, político) de un pueblo, de una raza, y a veces de toda una civilización, representado en una vasta concepción y simbolizado en un hecho grandioso y extraordinario. En esta composición siempre interviene lo maravilloso teológico, y los personajes son míticos y legendarios, y no pocas veces divinos o semi-divinos. Las grandes epopeyas nacionales son imitadas luego por los poetas eruditos, que trazan epopeyas artificiales o de imitación. Ejemplo de epopeya espontánea, esto es, de verdadera epopeya, es La Ilíada (Homero); ejemplo de epopeya artificial-erudita o de imitación es La Eneida (Virgilio).


2) NARRACIONES ÉPICAS O CANTOS ÉPICOS

Se limitan a cantar un hecho aislado, con frecuencia siempre contemporáneo, y que son verdaderas formas fragmentarias de la poesía heroico-erudita. Por ejemplo: Las Naves de Cortés destruidas, de Nicolás Fernández de Moratín.


XXIX

Pero verás las naves españolas,
en que Alaminos, diestro Palinuro,
llevarlos supo por extrañas olas,
y preservarlos del naufragio duro,
ya abatiendo sus ricas banderolas,
zozobrar en el puerto más seguro,
el ancla fija, el mar sin movimiento,
el cielo claro, sosegado el viento.

XXX

Corren el marinero y el piloto:
jarcia y velas solícitos redimen.
¿Qué borrasca, dirás, qué airado Noto,
que encalladoras Sirtes las oprimen?
¿Qué Scila, que Caribdis las ha roto,
que hado fatal, que las Nereidas gimen?
¿Qué tirano poder turba importuno
la eterna paz, que las juró Neptuno?

XXXI

No han sido, no, del Euro los enojos,
no la saña de Tetis las confunde:
felices son, no trágicos despojos,
los que a la playa el piélago difunde:
vuelve al insigne Capitán los ojos,
que allí a las tropas su coraje infunde.
ese es Cortés, cuando en la arena mía
resonaba su voz, que así decía:

XXXII

En fin, llegó la suspirada aurora,
ilustres compañeros en mi suerte,
de la hazaña mayor: el mundo ahora
tema, al saberla, vuestro brazo fuerte:
que no os asusta, mi atención no ignora,
la hambre, el cansancio, la prisión, la muerte:
muerte, que es vida del honor, muramos,
y de una vez del mar nos despidamos.




3) POEMA HISTÓRICO

Se limita a narrar los grandes hechos de la historia, sin darles carácter legendario y maravilloso. Es siempre erudito, y con frecuencia versa sobre asuntos contemporáneos a sus autores. La Farsalia, de Lucano, y La Araucana, de Alonso de Ercilla, son ejemplo de esta composición.


[Fragmento de La Araucana]


Chile, fértil provincia, y señalada
en la región Antártica famosa,
de remotas naciones respetada
por fuerte, principal y poderosa:
la gente que produce es tan granada,
tan soberbia, gallarda y belicosa,
que no ha sido por rey jamás regida,
ni a extranjero dominio sometida.

Es Chile Norte Sur de gran longura,
costa del nuevo mar del Sur llamado,
tendrá del Este al Oeste de angostura
cien millas, por lo más ancho tomado:
bajo del polo Antártico en altura
de veinte y siete grados prolongado;
hasta do el mar Océano y Chileno
mezclan sus aguas por angosto seno.
…………………………





4) POEMA LEGENDARIO

Sin llegar a la forma orgánico-sintética de la epopeya, se asemeja a ésta en sus rasgos fundamentales. Este poema siempre es espontáneo-popular, y generalmente se limita a cantar las hazañas de un héroe popular. Ejemplo de esta composición es el Poema de Mio Cid.

[El Cid pasa por San Pedro de Cardeña para despedirse de su mujer, doña Jimena, y a sus hijas, doña Elvira y doña Sol.]


He aquí a doña Jimena que con sus hijas va llegando;
dos dueñas las traen a ambas en sus brazos.
Ante el Campeador doña Jimena las rodillas ha hincado.
Lloraba de los ojos, quiso besarle las manos:
«¡Ya Campeador, en hora buena engendrado,
«por malos intrigantes de Castilla sois echado! »
«Ay, mi señor, barba tan cumplida,
«aquí estamos ante vos yo y vuestras hijas,
«(muy niñas son y de pocos días),
«con estas mis damas de quien soy yo servida.
«Ya lo veo que estáis de partida,
«y nosotras y vos nos separamos en vida.
«¡Dadnos consejo, por amor de Santa María!»
Alargó las manos el de la barba bellida,
a las sus hijas en brazos las cogía,
acercólas al corazón que mucho las quería.
Llora de los ojos, muy fuertemente suspira:
« Ay, doña Jimena, mi mujer muy querida,
«como a mi propia alma así tanto os quería.
«Ya lo veis que nos separan en vida,
«yo parto y vos quedáis sin mi compañía.
«Quiera Dios y Santa María,
«que aún con mis manos case estas mis hijas,
«y vos, mujer honrada, de mí seáis servida».









(III) GÉNERO DRAMÁTICO

Presenta una acción centrada en un conflicto que se manifiesta a través del teatro, es decir, representado públicamente frente a un auditorio por actores que encarnan los distintos personajes que conforman dicha acción, generalmente en forma dialogada.
Lo que sucede en la obra no está descrito ni narrado ni comentado directamente por el autor o dramaturgo, sino visto por el espectador. La obra está escrita, pero lo principal en ella es lo que ocurre (debido a esto, existen obras dramáticas sin palabras, o sea mudas, en las cuales se utilizan gestos y actitudes que expresan el conflicto).
La función del lenguaje predominante es la conativa.

Pertenecen a la dramática los subgéneros siguientes:

1) AUTO SACRAMENTAL

Representa episodios bíblicos, misterios de la religión o conflictos de carácter moral y teológico. Inicialmente representados en los templos o pórticos de las iglesias; el más antiguo es el denominado Auto de los Reyes Magos.


2) COMEDIA

Representa los acontecimientos o conflictos de la vida cotidiana, presentando el lado festivo y alegre de la realidad. Los personajes son de condición inferior, el desenlace es feliz y optimista, y su finalidad generalmente es la de provocar la risa del espectador.
Acabado ejemplo es La dama boba, de Lope de Vega.


3) DRAMA

Combina indistintamente elementos trágicos y cómicos, tendiendo a tratar los asuntos de forma menos rígida que la tragedia y la comedia.
En el siglo XVII recibió el nombre de tragicomedia.
El alcalde de Zalamea, de Calderón de la Barca, es claro ejemplo.


4) MONÓLOGO O SOLILOQUIO

Monodrama, pieza dramática interpretada por un solo actor, aun cuando en ella intervengan varios personajes; es un parlamento de extensión superior a lo habitual en los diálogos, pronunciado en solitario o en presencia de otros personajes.
Acabado ejemplo es el de Segismundo en La vida es sueño, de Pedro Calderón de la Barca.


5) TRAGEDIA

Expresa el enfrentamiento del héroe o personajes contra la adversidad o las normas establecidas y cuyo desenlace doloroso está signado por su derrota o destrucción.
Como ejemplo, puede leerse Don Álvaro o la fuerza del sino, del Duque de Rivas.



(II) GÉNERO DIDÁCTICO O DOCTRINAL

Tiene por finalidad instruir o adoctrinar al lector.
En este género es muy importante el contenido ideológico o la doctrina que se expone.
La función lingüística principal es la apelativa o conativa, es decir, aconseja o llama la atención del receptor para que actúe de una determinada manera.


Pertenecen a esta poesía los subgéneros siguientes:


1) EPÍSTOLA

Poema de tono noble, pero más cercano al de una conversación familiar y amistosa; de estilo poco figurado, versos fáciles y corrientes; pero donde se conozca siempre que es un poeta el que habla o escribe. Su principal adorno deben ser las imágenes y comparaciones oportunamente introducidas.
Adopta la forma convencional de una carta en verso, siendo el molde más apropiado los tercetos encadenados.


Anónimo sevillano
Epístola moral
[Fragmento]

Fabio, las esperanzas cortesanas
prisiones son do el ambicioso muere
y donde al más astuto nacen canas.

El que no las limare o las rompiere,
ni el nombre de varón ha merecido,
ni subir al honor que pretendiere.

El ánimo plebeyo y abatido
elija, en sus intentos temeroso,
primero estar suspenso que caído;

que el corazón entero y generoso
al caso adverso inclinará la frente
antes que la rodilla al poderoso.

Más triunfos, más coronas dio al prudente
que supo retirarse, la fortuna,
que al que esperó obstinada y locamente.
……………….




2) FÁBULA

Es una composición breve en la que los personajes casi siempre son animales u objetos, que presentan características humanas como el habla, el movimiento, etc. Estas historias concluyen con una enseñanza o moraleja de carácter instructivo, que suele figurar al final del texto.
Acabado ejemplo son las famosas Fábulas Literarias, de Tomás Iriarte, escritas a imitación de las de tema moral de su oponente Samaniego.

Tomás de Iriarte
El burro flautista

Esta fabulilla,
salga bien o mal,
me ha ocurrido ahora
por casualidad.

Cerca de unos prados
que hay en mi lugar
pasaba un borrico
por casualidad.

Una flauta en ellos
halló, que un zagal
se dejó olvidada
por casualidad.

Acercóse a olerla
el dicho animal,
y dio un resoplido
por casualidad.

En la flauta el aire
se hubo de colar
y sonó la flauta
por casualidad.

Oh!, dijo el borrico,
¡qué bien sé tocar!
¿y dirán que es mala
la música asnal?

Sin reglas, del arte
borriquitos hay,
que una vez aciertan
por casualidad.



3) POESÍA DIDASCÁLICA

Poema en que se desenvuelven los principios de alguna ciencia o arte, mas o menos extensamente.
Su mérito principal consiste en la solidez de los principios, verdad de las teorías, exactitud de los pensamientos, y claridad del lenguaje.
En nuestra lengua tenemos varios poemas didascálicos: la Cirugía rimada, de Diego de Cobos, el Poema de la Pintura, de Pablo de Céspedes, la Poética, de Martínez de la Rosa, La Diana o Arte de la Caza, de Nicolás Fernández de Moratín, e incluso Iriarte fue otro gran poeta didascálico, no sólo por su traducción del Arte poética de Horacio en verso, sino también por su poema La música.


Francisco Martínez de la Rosa
Poética
[Índole de algunas composiciones]

Con mayor pompa, fuego y osadía
que la tierna Elegía,
dioses, hazañas, ínclitos varones
la Oda sublime entusiasmada canta:
ya al claro son de la armoniosa lira
Píndaro arrebatado
la olímpica palestra abrirse mira;
los carros ve volar, oye el estruendo;
de cien pueblos escucha los clamores,
y en cánticos de gloria
del triunfador ensalza la victoria…

Menos libre y audaz, pero al par noble,
si la santa virtud al vate inspira,
dulces Himnos cantando en su alabanza,
con grave majestad pulsa la lira:
Así Horacio y León cantan suaves
la blanda libertad y paz serena
de la inocente vida,
de ambición libre y de temor ajena;
mas, si la horrenda faz aborrecida
les muestra el vicio y su furor provoca,
inflámase su mente,
su voz airada truena,
y al crimen insolente
a eterno oprobio y confusión condena.
……………………………


Pablo de Céspedes
[Pintura del caballo]

Que parezca en el aire y movimiento
la generosa raza do ha venido;
salga con altivez y atrevimiento
vivo en la vista, en la cerviz erguido;
estribe firme el brazo en duro asiento
con el pie resonante y atrevido,
animoso, insolente, libre, ufano,
sin temer el horror de estruendo vano.

Brïoso el alto cuello y enarcado
con la cabeza descarnada y viva;
llenas las cuencas, ancho y dilatado
el bello espacio de la frente altiva;
breve el vientre rollizo, no pesado,
ni caído de lados, y que aviva
los ojos eminentes; las orejas
altas, sin derramarlas, y parejas.
………………………..


4) SÁTIRA

Su objeto es la reforma y corrección de las costumbres públicas, y la destrucción de los errores, lo cual es en cierto modo lo mismo que defender la virtud y enseñar la verdad. Mas como la censura del vicio y la crítica del error puede hacerse en tono serio o en tono jocoso, o en un tono medio que participe de uno y otro, no en todas las sátiras debe ser uno mismo el plan y el estilo. Contra los grandes crímenes debe el poeta tronar como Juvenal, contra las debilidades de los hombres debe reír como Horacio. En las sátiras serias debe hablar con la majestad y fuego con que Jovellanos hablaba con Arnesto; y en las jocosas puede divertirse como el gran Quevedo.
La sátira suele producirse por vía epistolar, adoptando los tercetos encadenados como forma métrica.


Bartolomé Leonardo de Argensola
Sátira contra los vicios de la corte
[Fragmentos]

Tienen aquí jurisdicción expresa
todos los vicios, y con mero imperio
de ánimos juveniles hacen presa:

juego, mentira, gula y adulterio,
fieros hijos del ocio, y aun peores
que los vio Roma en tiempo de Tiberio…

aquí es tenido en poco quien no miente,
quien paga, quien no bebe, quien no adula
y quien vive a las leyes obediente…

Pero no he de negar, que aunque aficione
la inclinación al gusto, hay otra rueda
superior que esta máquina compone:

la grave autoridad de la moneda,
del áspero desdén nunca ofendida,
porque jamás oyó respuesta aceda;

árbitro de la muerte y de la vida,
que fisga del valor y del derecho,
por que del trato humano se despida.

Y así y todo es venal, no hay sano pecho:
cada cual, Epicuro o Aristipo,
su deleite pretende o su provecho.
……………………..



lunes, 1 de marzo de 2010

LOS GÉNEROS POÉTICOS: (I) GÉNERO BUCÓLICO O PASTORIL

Los géneros poéticos son los grupos en los que se clasifican las obras en verso atendiendo a unos rasgos similares o a unas características homogéneas.

La poesía se divide en los siguientes géneros:

-Bucólico o pastoril
-Didáctico o doctrinal
-Dramático
-Épico
-Lírico



GÉNERO BUCÓLICO O PASTORIL

La poesía bucólica o pastoril exalta la vida del campo, las costumbres de los pastores, sus contiendas, sus amorosas inquietudes, sus inocentes placeres, la paz y seguridad que disfrutan cuidando sus ganados, lejos de la ambición y vicios de las ciudades.

Pertenecen a esta poesía los subgéneros siguientes:


1) ANACREÓNTICA

Enaltece los placeres que el campo prodiga, como el amor, la comida y el vino.
Esteban Manuel de Villegas empleó la estrofa sáfica, como así también el romancillo heptasílabo asonante, como por ejemplo en su poema “De la lira”.
José Cadalso utilizó el romancillo heptasílabo asonante, pero también recreó los temas y la métrica característicos de la anacreóntica en el poema “A Venus”.
Otros poetas que incursionaron en esta composición fueron Juan Meléndez Valdés y José Iglesias de la Casa, entre otros.


De la lira

Quiero cantar de Cadmo,
quiero cantar de Atridas:
mas ¡ay! que de amor solo
sólo canta mi lira.

Renuevo el instrumento,
las cuerdas mudo aprisa;
pero si yo de Alcides,
ella de amor suspira.

Pues, héroes valientes,
quedaos desde este día,
porque ya de amor solo
sólo canta mi lira.



A Venus

Madre divina del alado niño,
oye mis ruegos, que jamás oíste
otra tan triste lastimosa pena
como la mía.

Baje tu carro desde el alto Olimpo
entre las nubes del sereno cielo,
rápido vuelo traiga tu querida
blanca paloma.

No te detenga con amantes brazos
Marte, que deja su rigor al verte,
ni el que por muerte se llamó tu esposo
sin merecerlo.

Ni las delicias de las sacras mesas,
cuando a los dioses llenos de ambrosía,
alegre brinda Jove con la copa
de Ganimedes.

Ya el eco suena por los altos techos
del noble alcázar, cuyo piso huellas,
lleno de estrellas, de luceros lleno
y tachonado.

Cerca del ara de tu templo, en Pafos,
entre los himnos que tu pueblo dice,
este infelice tu venida aguarda:
baja volando.




2) ÉGLOGA

Poema generalmente dialogado entre pastores, de asunto predominantemente amoroso.
Estancias, octavas o tercetos son sus estrofas más empleadas.
Las más conocidas y, quizás, de mayor calidad, son las tres Églogas del príncipe de la bucólica hispana, Garcilaso de la Vega.
Entre sus tipologías hay églogas que exaltan los placeres de la caza (venatorias) o están relacionadas con el mar o los placeres de la pesca (piscatorias).



Égloga venatoria
Fernando de Herrera

De aljaba y arco tú, Diana armada,
que por el monte umbroso y extendido
fatigas a las fieras presurosa,
huye del alto Ladmo desdichada,
donde tu cazador duerme escondido;
que ya otra cazadora más hermosa
persigue impetuösa
al jabalí espumoso y enojado;
que ya otra más hermosa cazadora
al ciervo sigue ahora.
Si Endimión la viere, tu cuidado,
venciendo de la fiera la braveza,
te dejará por ella con tristeza.

A Endimión no dejes tú Diana,
queda con él, no siga al amor mío,
tu amor, Endimión esté contigo,
en la callada noche, en la mañana,
al Sol ardiente, al importuno frío
mi dulce cazadora esté conmigo.
Este bosque es testigo,
cuántas veces la llamo y busco en vano,
la Aurora me oye sola sin su amante,
y se ofrece delante,
cuando espera las fieras en lo llano,
suspira ella su amor, yo lloro el mío,
si al monte mira, yo a mi valle y río.

Hermosa cazadora, que has llevado
del frío bosque mi herido pecho
con el cabello de oro suelto al viento,
y de flores y rosas coronado;
¿Eres Napea de este valle estrecho,
que alcanza con ligero movimiento
al jabalí sediento,
y del ciervo la planta voladora?
que tu paso, y tu voz, y tu belleza
más que mortal grandeza
descubre a tu Menalio, que te adora.
Tal va Cintia con traje soberano,
y enciende en fuego al amador Silvano.
………………………………..


Felicio (Égloga piscatoria)
Lope de Vega a la muerte de su hijo ahogado en el Caribe

¡Oh, perezosa muerte,
contraria del estilo sucesivo
de la naturaleza
pues para más rigor de tu fiereza
lo que debe morir, perdonas vivo,
pues muere quien tan tierna vivía
y vivo yo cuando morir debía!
…………………………………




3) IDILIO

Esta composición resalta la vida sencilla y pastoril y sin complicaciones del campo. Es una poesía descriptiva y, aunque es semejante a la égloga, es de menor extensión y amplitud que ella.
Poetas que lo prodigaron fueron, entre otros, Fernando de Herrera, Pedro Espinosa, Juan Meléndez Valdés, José Iglesias de la Casa y Leandro Fernández de Moratín, poeta este último de quien puede leerse su poema intitulado “La ausencia”:


Este es Guadiela, cuyas ondas puras
van a crecer del Tajo la corriente;
esta la selva deliciosa, donde
gozan las Horas del ardor estivo
las bellas hamadríades, formando
ligeras danzas y festivos coros.
Inarco, ¡ay, infeliz! ¿así la cumbre
vuelves a ver de aquel nuboso monte?
¿Así a pisar esta ribera vuelves?

Prófugo, triste, en mi destino incierto,
dejé mi choza y mis alegres campos
y los muros de Mantua generosa,
y al bienhadado Coridon y Aminta,
y al constante en amor Alfesibeo;
todo lo abandoné. Por ignorada
senda me aparto, con errante huella,
y atrás volviendo alguna vez los ojos:
Adiós mi patria, sollozando dije,
Adiós praderas verdes, donde oculto
entre juncos y débiles cañelgas,
Manzanares humilde se adormece
sobre las urnas de oro. Adiós, y acaso
para nunca volver. A la espesura
de incultos bosques y profundo valle
la planta muevo apresuradamente,
bien como el ciervo, al conocerse herido
de enherbolado arpón, las cumbres altas
sube, desciende de la sierra al llano
y los anchos arroyos atraviesa,
en vano, ¡ay, triste! en vano, que el agudo
hierro, teñido en la caliente sangre,
cerca del corazón lleva pendiente.
……………………………………….