jueves, 15 de octubre de 2009

LA RIMA: DEFINICION Y CLASES

Es la igualdad o semejanza, entre dos o más versos, de los sonidos situados a partir de la última vocal acentuada.

1) Rima consonante, perfecta o total: se produce cuando los sonidos idénticos son vocales y consonantes.

El arrabal solitario
tiene la noche a sus pies,
y tiembla su campanario
en el vapor visionario
de ese paisaje holandés.
(Leopoldo Lugones)


El uso de la rima consonante da al verso su mejor encanto; pero debe evitarse su martilleo excesivo (más de tres versos con la misma rima); el uso de rimas demasiado vulgares ( en ado, ente, ía, etc.); la monotonía en los sonidos, etc.

La b y la v hacen consonancia: pruebe y aleve, por ser homófonas esas dos letras. Algunos poetas aconsonantan la s con la z, como por ejemplo, casa y caza, teniendo en cuenta el seseo; pero tal licencia no es del mejor gusto, y en todo caso, ha de emplearse con suma sobriedad.

2) Rima asonante, imperfecta o parcial: se da cuando sólo las vocales son idénticas, dejando libres las consonantes.


Rey Don Sancho, Rey Don Sancho,
no digas que no te aviso
que del cerco de Zamora
un traidor había salido;
Vellido Dolfos se llama,
hijo de Dolfos Vellido,
cuatro traiciones ha hecho
y con ésta serán cinco.
(El cerco de Zamora)


No destruyen la asonancia las vocales débiles de los diptongos, ni las vocales que se interpongan, en las voces esdrújulas, entre las fuertes que den lugar a esta clase de rima.
Así, en palabras como panoplia, heroica, antorcha, tórrida, sombra, cómica, por ejemplo, la asonancia no se impide toda vez que la i resulta casi imperceptible.

En verso el yeísmo es inadmisible, por lo tanto son asonantes voces como caballo y rayo.


3) Rima interna: algunos poetas, como Garcilaso, han hecho rimar el final de sus versos con palabras del interior de los mismos.


Miraba otra figura de un mancebo,
el cual venía con Febo mano a mano
al modo cortesano. En su manera
lo juzgara cualquiera, viendo el gesto…


4) Rima abrazada: cuando la distribución de los versos en una estrofa cumple con el esquema abba o ABBA.

Hombres necios que acusáis
a la mujer sin razón,
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis.
(Sor Juana Inés de la Cruz)


Antes de proseguir téngase en cuenta que en una estrofa o poema, los versos que riman se designan con la misma letra. En minúscula si corresponden a versos de arte menor, y en mayúscula cuando fueran de arte mayor.

5) Rima encadenada o cruzada: cuando el esquema que cumple es del tipo abab o ABAB.

Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo,
y más la piedra dura porque ésa ya no siente,
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo
ni mayor pesadumbre que la vida consciente.
(Rubén Darío)


6) Rima gemela: cuando el esquema es de tipo aa, bb, cc, etc., o AA, BB, CC, etc., es decir, una serie de pareados o estrofas de dos versos.


¡Por qué tú te rebelas! ¡Por qué tu ánimo agitas!
¡Tonto! ¡Si comprendieras las dichas infinitas
de plegarse a los fines del Señor que nos rige!
¿Qué quieres? ¿Por qué sufres? ¿Qué sueñas? ¿Qué te aflige?
(Amado Nervo)


7) Rima continua: cuando todos los versos de una estrofa riman entre sí; en este caso se llama estrofa monorrima.

Como dice Salamo y dice la verdad:
que las cosas del mundo todas son vanidad,
todas las pasaderas vanse con la edad,
salvo amor de Dios, todas son liviandad.
(Arcipreste de Hita)


8) Rima asonante equivalente o simulada, también llamada rima vocálica relajada: es la rima asonante en cuya sílaba átona final se encuentra una de las vocales i ó bien u que entonces suenan como equivalentes a e y o respectivamente, como en el caso de la palabra Venus, que puede usarse para rimar con cielo (por ejemplo), símil con quince, luces con útil, etc.


Aunque no es precisamente una variedad o tipo de rima, algunos autores denominan RIMA BLANCA a las composiciones poéticas (estróficas o no) que no tienen rima de ninguna especie, pues hállanse compuestas por los versos sueltos, libres o blancos mencionados en OTRAS TIPOLOGIAS DEL VERSO.

Para concluir, la rima es un refuerzo melódico muy grato al oído; su colocación adecuada es al final de los versos, aunque por capricho o singularidad ciertos poetas la hayan excepcionalmente distribuido de otro modo. Su empleo es constante y general en la poesía castellana; pero no indispensable.

25 comentarios:

  1. Estimado Luis : leo con gran interes cada nuevo capítulo que agregas, pues la verdad soy bastante profano en la materia, si fuese en música te diría que "toco de oido", este gran trabajo que estás desarrollando, me permite instruirme un poco en la materia, para al menos tener un conocimiento cabal de lo que hago , de lo que no debo hacer y de lo que podré hacer en el futuro.
    Te quedo muy agradecido por tu esfuerzo, que tan apropiado me resulta.
    Un abrazo amigo y gracias nuevamente

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias, estimado Gus...!
    Me alegra sobremanera que sigas con interés este blog, y más si te sirve de ayuda.
    La idea es esa: servir de ayuda.
    Por eso me tomo el trabajo de hacerlo claro y comprensible a todos, incluso para quienes no frecuentan las letras.
    Mis saludos más cordiales, amigo mío.

    ResponderEliminar
  3. Eres muy bueno, leo tus mensajes siempre. No has pensado ser profesor.

    ResponderEliminar
  4. Hola, Anónimo...!
    Muchas gracias por tus palabras y, en realidad, trato de ser lo más didacta posible, a fin de que se comprenda claramente cada capítulo.
    Recibe de mi parte un saludo muy cordial.

    ResponderEliminar
  5. gracias me serviste pa la tarea bn

    ResponderEliminar
  6. bkn gracias por todo ahora termine de copiar la materia, ta bkn la pagina deberian crear paginas asi de buenas

    ResponderEliminar
  7. Hola, Ani...!
    No sé a ciencia cierta hasta qué punto es buena, pues en esto también soy un aprendiz.
    Incluso, voy aprendiendo a medida que avanzo.
    Sólo espero ser explícito y abarcar en lo posible los ítems que corresponden al arte poético.
    Recibe de mi parte saludos harto cordiales.

    ResponderEliminar
  8. hola soy otro anonimo me parece bien lo que escribiste me ayudo para estudiar para mi examen te lo agradezco

    ResponderEliminar
  9. Hola, Anónimo...!

    Si bien es cierto que este blog está sujeto a cambios y actualizaciones, me alegra que te haya sido de utilidad lo escrito en este ítem.
    Saludos harto cordiales.

    ResponderEliminar
  10. Muy bien felicidades, claro y preciso

    ResponderEliminar
  11. me sirvio para mi tarea

    ResponderEliminar
  12. Hola, Anónimo...!

    Este vademecum, ante todo, es eso: una herramienta.
    Gracias por tu paso.

    ResponderEliminar
  13. hola,soy karen... gracias esta pagina me hace aprender mas de lo que se.

    ResponderEliminar
  14. no no esta pajina es buena pero la infoormacion esta desordenada

    ResponderEliminar
  15. es cierto es muy buena

    ResponderEliminar
  16. Hola según veo sabes mucho de la materia. Yo hace tiempo que tengo una duda y no encuentro respuesta, y se me ocurre que con tanto conocimiento como hay expresado en tu página que es la más completa que he visto acerca de teoría literaria, quizás eres la persona indicada para ayudarme y el caso es que yo escribo poesía, pero tengo un estilo un poco extraño para la gente porque no tengo métrica, pero si tengo rima, y me dicen que no puedo hacer eso o hago versos rimados o hago versos libres, pero yo escribo como me nace y así es que me sale, la rima casi siempre es muy intensa. Me gustaría que me aclararas esto

    ResponderEliminar
  17. Hola, Rossana…!

    En primer lugar quiero que sepas que no existe nada determinativo sobre que uses sí o sí métrica y rima juntas.
    Nada determina que no puedes hacer eso.
    Tú puedes escribir como quieras, que lo importante está en lo que dices y cómo lo dices.
    Lo que tú haces es escribir verso libre rimado, cosa que tiene raíces populares como las canciones de corro y las adivinanzas, etc.
    De Leopoldo Lugones, poeta y escritor argentino que afirmaba que el verso puede liberarse de todo menos de la rima, te dejo el presente ejemplo:

    LA BLANCA SOLEDAD

    Bajo la calma del sueño,
    calma lunar de luminosa seda,
    la noche
    como si fuera
    el blanco cuerpo del silencio,
    dulcemente en la inmensidad se acuesta.
    Y desata
    su cabellera,
    en prodigioso follaje de alamedas.(…)



    Otro ejemplo lo hallarás en “Otoño” de José Hierro:

    Otoño de manos de oro.
    Ceniza de oro de tus manos dejaron caer el camino.
    Ya vuelves a andar por los viejos paisajes desiertos
    ceñido tu cuerpo por todos los vientos de todos los siglos.

    Otoño, de manos de oro:
    con el canto de mar retumbando en tu pecho infinito,
    sin espigas ni espinas que puedan herir la mañana,
    con el alba que moja su cielo en las flores del vino,
    para dar alegría al que sabe que vive
    de nuevo has venido.
    Con el humo y el viento y el canto y al ola temblando
    con tu gran corazón encendido.(…)



    Aquí el poema “Los murciélagos” de Villaespesa:

    De la tarde que moría
    a los cárdenos reflejos,
    lentamente caminabas, deshojando margaritas,
    por la senda que perfuman los floridos limoneros...

    ¿No te acuerdas?... De repente, temblorosa,
    abrazándote a mi cuello:
    "¡Mira, mira -murmuraste,
    en el mundo de mis brazos de terror desfalleciendo-
    cómo en torno de las flores
    giran locos los murciélagos!..."
    Y en las sombras que avanzaban, las luciérnagas,
    como cirios sepulcrales se encendieron...
    Y doblaron lentamente las campanas
    con el fúnebre gemido de tu acento...(…)



    Y finalmente “Pasión y muerte”, de Vicente Huidobro:

    Señor, hoy es el aniversario de tu muerte.
    Hace mil novecientos veintiséis años que tú estabas en una cruz
    Sobre una colina llena de gente.
    Entre el cielo y al tierra tus ojos eran toda la luz.
    Gota a gota sangraste sobre la historia.
    Desde entonces un arroyo rojo atraviesa los siglos regando nuestra memoria.

    Las horas se pasaron ante el umbral extrahumano.
    El tiempo quedó clavado con tus pies y tus manos.

    Aquellos martillazos resuenan todavía,
    Como si alguien alarma a las puertas de la vida.

    Señor, perdóname si te hablo en un lenguaje profano,
    Mas no podría hablarte de otro modo pues soy esencialmente pagano.(….)



    Con estos ejemplos de ilustres poetas puedes estar segura que lo que haces y cómo lo haces está bien.

    Gracias por tu paso y de mi parte un saludo harto cordial.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, muchas gracias por tu respuesta, me has aclarado las dudas que tenía, porque lo que no se puede hacer es tratar de hacer las cosas distintas a la manera en que nacen por sí solas. Porque ya no eres tú si haces eso, pero ahora ya tengo como responderle a los sabichosos, gracias a tí, Saludos

      Eliminar
  18. Santo, me encantó tu blog. Es la primera vez que me cruzo con algo tan completo respecto a la materia poética. Me fascina la poesía, básicamente funciona igual que el viento para el molino en mi vida, y este blog me ha brindado herramientas técnicas para dejar fluir lo indómito en buen cause... felicidades.

    ResponderEliminar
  19. q buena pagina para poder cerrar aquellas pequeñas dudas sobre el tema

    ResponderEliminar
  20. Me cirbio de musho esta pajina estudiey pace mushas grasias

    ResponderEliminar