lunes, 8 de febrero de 2010

LAS FIGURAS DE DICCIÓN

Tienen que ver con la forma y la elocución de las palabras y, en determinadas ocasiones, terminan transformando el significado de las mismas.


Aliteración: consiste en la repetición de uno o varios sonidos iguales o próximos en un verso.

Una torrentera rojiza rasga los montes.
(Azorín)

El ruido con que rueda la ronca tempestad.
(José Zorrilla)


Anadiplosis o dexaprende: se trata de la iteración de la palabra final de un verso o frase al principio del siguiente.

Ideas sin palabras,
palabras sin sentido.
(Bécquer)

Aunque me veas por la calle,
también yo tengo mis rejas,
mis rejas y mis rosales.
(Antonio Machado)


Anáfora: es la repetición de una o varias palabras al comienzo de varias frases o versos.

Salid fuera sin duelo,
salid sin duelo, lágrimas corriendo.
(Garcilaso de la Vega)


Asíndeton o disfunción: se trata de la supresión de conjunciones a los efectos de dar mayor rapidez, viveza y sensación de agilidad a una frase o verso.

Acude, acorre, vuela,
traspasa el alta sierra, ocupa el llano.
(Fray Luis de León)


Calambur: se da cuando al unir de forma diferente las sílabas de palabras contiguas se producen otras palabras con distinto significado.

Si el Rey no muere
el reino muere.
(A. de Ledesma)


Concatenación o conduplicación: es la utilización de una palabra o frase terminal en el verso o párrafo siguiente.

La plaza tiene una torre,
la torre tiene un balcón,
el balcón tiene una dama,
la dama una blanca flor.
(Antonio Machado)

No hay criatura sin amor,
ni amor sin celos perfecto,
ni celos libres de engaños,
ni engaños sin fundamento.
(Tirso de Molina)


Correlación: consiste en hacer corresponder cada uno de los elementos de una serie con la sucesiva.

Ni en este monte, este aire, ni este río
corre fiera, vuela ave, pez nada.
(Góngora)

Afuera el fuego, el lazo, el hielo y flecha
de amor que abrasa, aprieta, enfría y hiere.
(Cervantes)


Derivación: es la combinación de palabras procedentes de la misma raíz.

Y yo sueño, en mis sueños, con una patria nueva.
(Juan R. Jiménez)

Troya desierta al fin, Troya abrasada,
Fénix que en plumas reservó la vida
por los engaños de Sinon vengada,
la fama infame del famoso Atrida.
(Lope de Vega)


Diáfora o antanaclasis: es la reiteración de una palabra, pero con sentidos distintos.

El corazón tiene razones
que la razón desconoce.
(Blas Pascal)

-¿Usted no nada nada?
-Es que no traje traje.
(Chiste popular)


Elipsis: se da cuando un elemento de una frase se suprime, sobreentendiéndose por el contexto.

Lo bueno, si breve, dos veces bueno.
(Gracián)

Por una mirada, un mundo;
por una sonrisa, un cielo;
por un beso… ¡Yo no sé
qué te diera por un beso!
(Bécquer)


Epanadiplosis, epanalepsis o redición: cuando la misma palabra empieza y termina una frase o verso.

Perderte fuera así por no perderte.
(Quevedo)

Zarza es tu mano si la tiento, zarza,
ola tu cuerpo si lo alcanzo, ola,
cerca una vez, pero un millar no cerca.
(Miguel Hernández)


Epífora o conversión: es la repetición de una o varias palabras al final de una frase o verso.

No decía palabras,
acercaba tan sólo un cuerpo interrogante,
porque ignoraba que el deseo es una pregunta
cuya respuesta no existe,
una hoja cuya rama no existe,
un mundo cuyo cielo no existe.
(Luis Cernuda)


Cuando la epífora y la anáfora se combinan originan el recurso denominado complexión.


Que la ausencia de amor huele a nada,
que la ausencia del aire, de la sombra, huelen a nada.
(Vicente Aleixandre)


Epíteto: se trata de un adjetivo que denota una cualidad inherente al objeto enunciado.

Por donde un agua clara con sonido
atravesaba el fresco y verde prado.
(Garcilaso)


Hipálage o desplazamiento calificativo: consiste en aplicar un adjetivo a un sustantivo que no le corresponde.

El trino amarillo del canario.
(Federico G. Lorca)

Al errar por las lentas galerías.
(Borges)


Hipérbaton o anástrofe: es la alteración del orden correcto de una frase.

Era del año la estación florida.
(Góngora)

Volverán las oscuras golondrinas
de tu balcón sus nidos a colgar.
(Bécquer)


Método diseminativo-recolectivo: procedimiento por el que se van disponiendo a lo largo del texto una serie de palabras para recogerlas luego unidas en una misma frase o verso.

Rojo sol, que con hacha luminosa
coloras el purpúreo y alto cielo:
¿Hallaste tal belleza en todo el suelo
que iguale a mi serena Luz dichosa?

Aura suave, blanda y amorosa,
que nos halagas con tu fresco vuelo:
cuando se cubre del dorado velo
mi Luz, ¿tocaste trenza más hermosa?

Luna, honor de la noche, ilustre coro
de las errantes lumbres, y fijadas:
¿consideraste tales dos estrellas?

Sol puro, aura, luna, llamas de oro:
¿oíste vos mis penas nunca usadas?
¿viste Luz más ingrata a mis querellas?
(Herrera)


Onomatopeya: es la imitación de sonidos reales, ruido de movimientos o de acciones mediante los procedimientos fonéticos de la lengua.

Abejaruco.
Uco uco uco uco.

Campanillas de oro.
Pagoda dragón.
Tilín, tilín,
sobre los arrozales.

Frondas de tic-tac,
racimos de campanas
y, bajo la hora múltiple,
constelaciones de péndulos.
(Federico G. Lorca)


Paralelismo: es la iteración de una misma estructura a lo largo de dos o más versos o frases.

Los suspiros son aire y van al aire,
las lágrimas son agua y van al mar…
(Bécquer)

No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.
(Miguel Hernández)


Paranomasia, paronomasia o annominatio: consiste en el uso de palabras de sonido parecido, pero de significado distinto.

Vendado que me has vendido.
(Góngora)

De medio arriba romanos,
De medio abajo romeros
(Lope de Vega)

El erizo se irisa, se eriza, se riza de risa.
(Octavio Paz)


Pleonasmo: es la redundancia o insistencia en una o varias palabras que refuerzan innecesariamente una expresión o idea.

Temprano madrugó la madrugada.
(Miguel Hernández)


Poliptoton o polipote: es la iteración de elementos similares por ser formas de un mismo verbo, nombre o pronombre.

Lo que queremos nos quiere,
aunque no quiera querernos.
(Pedro Salinas)

¡Vive Dios, que la he de ver!
Veréis la mayor belleza
que los ojos del rey ven.
(Tirso de Molina)


Polisíndeton: consiste en la repetición o multiplicación de los nexos conjuntivos.

Hay un palacio y un río,
y un lago y un puente viejo,
y fuentes con musgo y hierba
alta y silencio… un silencio.
(Juan R. Jiménez)


Quiasmo: se trata de un paralelismo en el que la distribución de los elementos no es correlativa sino cruzada o abrasada.

Quema el sol, el aire abrasa.
(Manuel Machado)

Por casco sus cabellos,
su pecho por coraza.
(Rubén Darío)


Reduplicación, geminación o epixeusis: consiste en la repetición inmediata de una palabra o varias en un mismo enunciado o verso.

Me voy, me voy, me voy, pero me quedo.
(Miguel Hernández)

Un año más, Señor, con tanto día,
y con minuto tanto, tanto, tanto
(López de Zárate)


Zeugma: se hace funcionar en dos o más versos o enunciados un término que sólo se expresa en uno de ellos y se sobreentiende en los restantes.

La rotación del fruto, la alegría
del pájaro fomentas
y el bienestar y la salud de paso.
(Miguel Hernández)

Pedro era alto, enjuto de carnes, de complexión recia, amigo de la caza…
(Cervantes, El Quijote)

No hay comentarios:

Publicar un comentario